More
    InicioSIMex 2017: simulación clínica en la formación de médicos

    SIMex 2017: simulación clínica en la formación de médicos

    Publicado

    Actualmente, el Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permite que con el uso de la tecnología se elimine la inseguridad en los médicos y se reduzca la posibilidad de cometer errores que afecten a los pacientes.

    El uso de maniquíes robotizados empleados en la formación de los galenos estará a la vista de los asistentes al Primer Encuentro Internacional de Simulación (SIMex) 2017, el cual está organizado por la Facultad de Medicina de la UNAM en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y la Academia Nacional de Educación Médica.

    El evento que tendrá lugar los próximos días 14, 15 y 16 de marzo en el Palacio de la Escuela de Medicina en la Ciudad de México busca compartir experiencias de los profesionales de la salud que usan la simulación clínica en la mejora continua de la formación profesional.

    El principal objetivo es intercambiar conocimientos personales, institucionales, nacionales e internacionales, relacionados con la implantación y desarrollo en innovación como estrategia educativa para la formación de profesionales de la salud.

    Platicas, talleres, exposiciones y café con los expertos, entre los que figura el doctor Augusto Scalabrini, presidente de la Asociación Brasileña de Simulación Clínica, serán algunas de las actividades a realizar.

    “La simulación en América Latina y sus retos”, “La simulación y seguridad del paciente en Europa”,  “La simulación como facilitador en el avance tecnológico”, y “La simulación en las instituciones” serán algunos de los temas que se abordarán.

    Para conocer los costos y el programa completo, da clic aquí.

    Imagen: simex.unam.mx

    Más recientes

    ¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar H5N1 en humanos?

    De acuerdo con la OMS, a partir de los casos humanos que han ocurrido los síntomas de la influenza aviar H5N1 son los siguientes.

    Las 25 mejores empresas para trabajar en México en 2025 según LinkedIn: ¡Hay 2 farmacéuticas!

    De acuerdo con un estudio realizado por LinkedIn las mejores empresas para trabajar en México en 2025 son las siguientes.

    ¿Cuáles son las 27 especialidades disponibles en el ENARM 2025?

    De acuerdo con la convocatoria elaborada por la CIFRHS hay 27 especialidades médicas disponibles en el ENARM 2025.

    Trastorno dismórfico corporal: ¿Qué es, síntomas y tratamientos disponibles?

    El trastorno dismórfico corporal se caracteriza por una preocupación obsesiva por uno o más defectos percibidos en la apariencia física.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar H5N1 en humanos?

    De acuerdo con la OMS, a partir de los casos humanos que han ocurrido los síntomas de la influenza aviar H5N1 son los siguientes.

    Las 25 mejores empresas para trabajar en México en 2025 según LinkedIn: ¡Hay 2 farmacéuticas!

    De acuerdo con un estudio realizado por LinkedIn las mejores empresas para trabajar en México en 2025 son las siguientes.

    ¿Cuáles son las 27 especialidades disponibles en el ENARM 2025?

    De acuerdo con la convocatoria elaborada por la CIFRHS hay 27 especialidades médicas disponibles en el ENARM 2025.