More
    InicioColombiaSillas de ruedas, características técnicas y antropométricas

    Sillas de ruedas, características técnicas y antropométricas

    Publicado

    Una silla de ruedas constituye un elemento encargado de dar un adecuado soporte a la pelvis y al tronco, si no hay deformidad de tronco, o las deformidades son pequeñas y reductibles, el módulo de asiento debe ser simétrico. Cuando las deformidades son grandes y la postura simétrica no es la más funcional, entonces hay que recurrir a un módulo de asiento especial o asiento hecho a la medida.

    La silla de ruedas está conformada por dos partes principales que son el respaldo y la base o asiento.  El asiento puede ser flexible o rígido.  El asiento flexible está formado por una tela o tejido fuerte, impermeable, resistente a la abrasión y que permite una fácil limpieza. Este tipo de asiento es inconfortable, porque no traspira, se estira con el uso y llega a producir un efecto hamaca, aumentando la presión en ambos trocánteres. El asiento sólido contrarresta las desventajas del flexible. Elaborado con diversos materiales: contrachapado, poliuretano, grafito, composite, etc.

    En cuanto al respaldo, su altura varía en función de las necesidades del paciente. Debe ser lo suficiente para mantener la espalda en buena posición, evitar la fatiga y a la vez permitir la mayor movilidad posible.  El borde superior del respaldo ha de estar, o bien unos centímetros por debajo del ángulo inferior de las escápulas o bien unos centímetros por encima, o incluso más altos para aquellos que precisan mayor control.  Es importante que el respaldo no fuerce a una mala postura. En los pacientes con basculación pélvica y sin control de espalda hay que recurrir a los asientos modulares y asientos a medida.

    Tienen dos ruedas grandes de tracción (motrices) y dos ruedas pequeñas de dirección (conjunto direccional). Las ruedas cumplen la función de locomoción y traslado.

    El eje de la rueda es la parte que sufre más stress, particularmente cuando la silla choca contra un bordillo u otros objetos. Los actuales son sistemas de rodamiento cerrados, que no permiten la entrada de agua o suciedad y no requieren ajustes. En uso normal su vida es tan larga como la vida de la silla misma. Hay dos tipos de ejes: Los que se fijan por pernos y los «quick release» o de liberación y adaptación rápida.  Chasis o estructura es el armazón o marco que permite conexionar o unir la silla con las ruedas. Los materiales más usados son el acero, aluminio, titanio, fibra de carbono y plástico1.

    Existe en el mercado una variedad de silla de ruedas por su tipo y función. Además de variedad de gama en su tamaño. Los estándares de tamaños de sillas de ruedas vienen precedidos por un estudio de medidas antropométricas de los países de origen de donde son diseñadas. Pero, no existe un estudio de medidas antropométricas para personas con discapacidad física de países latinos; y con bases en éstas, se determina la estructura de la silla de ruedas, para sus diseños se consideran los parámetros de altura, anchura, profundidad del asiento, del espaldar, altura del reposabrazos etc. 2

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Juan José Cruz Pulido, Alejandra López García, Josimar Aldape, Luis Héctor, Álvarez Ramiro, Rodríguez Octavio, moreno Saldívar. Antropometría De Una Silla De Ruedas [Internet]. TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO-Instituto tecnológico LA LAGUNA; 2017. Disponible en: https://idoc.pub/documents/antropometria-silla-de-ruedas-3no7e3xe9gld
    2. CONADIS, «Información estadística de personas con discapacidad,» febrero 2017. [En línea]. Disponible en: http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadistic a/index.html. [Último acceso: 29 septiembre 2021].

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.