More
    InicioServicios Periciales del Estado de México necesitan a más forenses

    Servicios Periciales del Estado de México necesitan a más forenses

    Publicado

    El Instituto de Servicios Periciales del Estado de México, dependiente de la Procuraduría General de Justicia, tiene 21 plazas abiertas que se espera sirvan para forenses con especialidad en antropología física, odontología, psiquiatría, traumatología y ortopedia, entre otras, a fin de lograr el cumplimiento de los protocolos de reconocimiento e identificación de personas.

    En los últimos tiempos el Instituto ha crecido no sólo con la adhesión de 194 especialistas en medicina legal, también con una reingeniería administrativa en los 45 consultorios de certificación médico legal, donde ya no se realiza necropsia, lo que permite mayor agilidad y movilidad operacional.

    El director general del Instituto de Servicios Periciales, Cuauhtémoc José Zariñana Oronoz, destacó que, a unos meses de haber implementado la presente medida, esto ha permitido agilizar la entrega de cuerpos, certificación de persona y reducir tiempos, además de tener control de calidad en todos los procedimientos.

    Explicó que uno de sus principales objetivos es eliminar las quejas sobre la entrega e identificación de cadáveres, de modo que también se trabaja para crear protocolos para odontología forense y antropología física forense (en los que estarán involucrados el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México y la Escuela Nacional de Antropología e Historia), los cuales serán revisados por las 32 entidades y la policía federal.

    Recordó que el objetivo por parte del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el procurador, Alejandro Gómez, es establecer un nuevo laboratorio de Servicios Periciales que atenderá la carga de trabajo del Valle de México y se dividirá entre esta área y el Valle de Toluca.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.