More
    InicioServicios de salud públicos en México, ¿son realmente ineficientes?

    Servicios de salud públicos en México, ¿son realmente ineficientes?

    Publicado

    Si bien el derecho a la salud se encuentra plasmado en la constitución mexicana, todavía son varios millones de personas los que continúan sin tener acceso a un servicio médico digno y de calidad.

    Así lo señala la Dra. Jimena Ramírez de Aguilar, quien participa tanto en el sector público como en la iniciativa privada en el Centro Médico ABC.

    Es un porcentaje muy pequeño de la población la que tiene derecho a una atención médica digna. En las instituciones de salud públicas existe falta de personal, escasez de recursos y una excesiva sobrecarga de trabajo”, afirma la doctora al periódico El País.

    No obstante, Ramírez de Aguilar menciona que no todo es malo en la salud mexicana.

    El acceso a los antirretrovirales para los pacientes con VIH/SIDA es gratis en todo el país. En cuanto a la atención ginecológica, pese a que aún quedan muchas cosas por hacer, ésta ha ido mejorando, pero debemos tener en cuenta que intervienen muchos factores culturales y el problema de que en muchas zonas alejadas no hay suficientes médicos.

    Por otra parte, la Dra. Robin Shaw, oncóloga-ginecológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), destaca otro inconveniente existente en el sistema de salud público:  las mujeres de escasos recursos que padecen cáncer.

    La mayoría de las mujeres con este padecimiento tienen que dejar de trabajar, pero además pierden el cabello o sufren algún tipo de mutilación y entonces las abandonan. Es la cultura del macho mexicano.

    De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Salud (SSa), durante 2016 el Seguro Popular otorgó servicio a 53.3 millones de personas; mientras tanto, cifras del INEGI, en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del tercer trimestre de 2017, detallan que alrededor de 32.6 millones de trabajadores no cuentan con los servicios esenciales de salud, es decir, 2 de cada 3 personas que se desempeña en el ámbito laboral no cuenta con prestaciones de salud.

    Servicios de salud en México, ineficientes

    De acuerdo al documento “Estudios de la OCDE sobre los sistemas de salud: México 2016”, el sistema de servicios de salud de nuestro país es calificado como fragmentado e ineficiente.

    En dicho estudio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que el incremento al presupuesto público destinado al sector no ha ofrecido mejoras evidentes a la salud de los mexicanos. De igual forma, menciona que el dinero invertido no ha entregado los resultados esperados por lo que calificó al sistema de salud mexicano como crítico.

    En el documento, la OCDE afirma además que las autoridades de salud y el gobierno federal han fallado en atender las necesidades básicas de salud de México, pues “no es equitativo y funciona con demasiadas fallas”.

    Finalmente, el informe advierte que México necesita con urgencia un sistema de salud que responda a las necesidades cambiantes de las personas, capaz de ofrecer un servicio personalizado, continuo, proactivo y con orientación preventiva, rentable y sustentable.

    Sin embargo, un análisis de las disposiciones actuales sugiere que este sistema en México está lejos de ser el caso”, sentenció la OCDE.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.