More
    InicioConsultorioServicios de gestión clínica, ¿qué son y cuándo emplearlas?

    Servicios de gestión clínica, ¿qué son y cuándo emplearlas?

    Publicado

    La gestión clínica se puede definir como la estrategia que permite sistematizar y ordenar los procesos de atención sanitaria de forma adecuada y eficiente, sustentados en la mejor evidencia científica del momento y con la participación de profesionales en la gestión para la toma de decisiones en torno al paciente. Las decisiones clínicas serán de calidad si generan eficiencia económica y no un mero control del gasto.

    Se puede decir que la gestión clínica es más que un modelo de administración de los servicios de salud. Más bien, implica un verdadero cambio de actitud y ya no solo del personal administrativo sino de todo el personal asistencial, que tiene que asumir el liderazgo de las tareas administrativas, garantizando el logro de los objetivos de la institución. Como eje tendrá todas las actividades médicas y administrativas al paciente que acude a solicitar atención médica.

    Por tanto, se necesita personal de salud que se capacite y desarrolle un conjunto de competencias administrativas y que, además, maneje una caja de herramientas que posibilite que la implementación de este modelo de gestión tenga éxito y pueda sostenerse en el tiempo.

    Cómo se debe administrar un conflicto a través de la gestión clínica

    Las decisiones clínicas, en la gestión clínica, tomadas en torno al paciente, se deben formular con la participación de los profesionales de la gestión. Aunque esto se convierte en una potencial fuente de conflicto que se debe saber administrar.

    Así que es necesario que ambos grupos humanos, que pertenecen a dos subculturas organizacionales diferentes (administrativa y asistencial) se conozcan mejor y aprendan a trabajar en equipo. Es decir, en la gestión clínica deben administrar el conflicto y mejorar sus relaciones interpersonales teniendo como objetivo la satisfacción de las necesidades de los pacientes. Para ello, deben entregar servicios de salud de calidad, minimizando y controlando los riesgos propios a la prestación del servicio.

    Es por eso por lo que se debe potenciar el desarrollo de competencias blandas al lado de las competencias técnicas derivadas de la definición antes mencionadas. Entre ellas, destacan la gestión clínica por procesos, toma de decisiones basadas en evidencias, trabajo en equipo, introducción a la economía de la salud, contabilidad, finanzas básicas, uso intensivo de la tecnología médica e IT.

    Lo que está claro es que la gestión clínica está en relación con el conocimiento clínico, la mejora de los procesos asistenciales y la organización de las unidades clínicas. Así que se podría definir como el uso de los recursos (intelectuales, tecnológicos, humanos y organizativos) para el mejor cuidado de los pacientes.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.