More
    InicioHealthcare¿Será? La dieta mediterránea podría reducir el riesgo de contagio de coronavirus...

    ¿Será? La dieta mediterránea podría reducir el riesgo de contagio de coronavirus hasta en un 64%

    Publicado

    Según el Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) que ahora se publica en la revista Clinical Nutrition. La dieta mediterránea podría reducir el riesgo de contagio por el virus de la COVID-19 hasta en un 64%.

    Mejor alimentación = menos riesgo de virus 

    El estudio concluye que una mayor adherencia a la dieta mediterránea estaría asociada a un menor riesgo de COVID-19. Lo cual,  se ve reducido hasta en un 64% en las personas que mejor la siguen.

    ¿Pero, qué es y de qué va la dieta mediterránea?

    La dieta mediterránea es uno de los planes de alimentación saludable recomendados por las Dietary Guidelines for Americans (Pautas de Alimentación para los Estadounidenses) para promover la salud y prevenir las enfermedades crónicas.

    También es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una dieta sana y sostenible. Y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como un activo cultural intangible.

    Los principales componentes de la dieta mediterránea incluyen los siguientes:

    1. Consumo diario de vegetarles, frutas, granos enteros y grasas saludables
    2. Consumo semanal de pescado, aves, frijoles y huevos
    3. Porciones moderadas de productos lácteos
    4. Consumo limitado de carne roja

    Sobre la dieta y el impacto en el cuerpo humano

    Así pues, los investigadores evaluaron a 9.677 participantes del Proyecto SUN, un grupo de graduados universitarios de mediana edad en España.

    Consultaron sobre un resultado positivo en una prueba diagnóstica de COVID-19 durante los meses de febrero a diciembre de 2020.

    Cuestionario semicuantitativo de frecuencia alimentaria

    Los hábitos alimentarios se evaluaron al inicio del estudio mediante un cuestionario semicuantitativo de frecuencia alimentaria de 136 ítems previamente validado. La adherencia a la dieta mediterránea (promedio acumulativo de 2 mediciones repetidas con 10 años de diferencia) se evaluó mediante el puntaje de dieta mediterránea de 0 a 9 (MDS).

    Para lo anterior, los investigadores usaron modelos de regresión logística multivariable para estimar las razones de probabilidad y los intervalos de confianza del 95% para el COVID-19.

    Resultados

    De los 5.194 participantes que no eran de HP, 122 informaron haber recibido una prueba de diagnóstico COVID-19 positiva. Los participantes con una adherencia intermedia a la dieta mediterránea tenían una probabilidad significativamente menor de desarrollar COVID-19 y exhibieron el riesgo más bajo en comparación con los participantes que no siguieron la dieta.

    ¿Pero, como la dieta impacta en el organismo?

    Según los expertos, la protección de la dieta se derivaría de la acción conjunta de todo el patrón dietético. Por lo tanto, su efecto sobre el sistema inmune es evitar la inflamación y fortalecer las defensas inmunitarias.

    “Se favorece así el curso asintomático, evitando complicaciones o disminuyendo la carga viral”, escriben los autores.

    No hay que olvidar que las personas que se adhieren a este patrón mediterráneo suelen llevar también hábitos de vida más saludables -ejercicio, descanso, poco alcohol y tabaco- que dan como resultado una mejor inmunidad.

    En conclusión, una mejor adherencia a la dieta mediterránea puede estar asociada con un menor riesgo de COVID-19.

    Notas relacionadas:

    Canadá se convierte en primer país en aprobar vacuna COVID de Pfizer para menores…

    ¿México está listo para volver a clases? En Campeche; maestra da positivo a COVID-19

    Mexicanos eliminan COVID-19 en un 99.9% con luz ultravioleta

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.