More
    InicioSepsis, problema de México y… ¡el mundo!

    Sepsis, problema de México y… ¡el mundo!

    Publicado

    Este 13 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Sepsis, síndrome que causa una muerte cada cinco segundos a nivel mundial, según informaron especialistas de Instituto Nacional de Pediatría (INP).

    En conferencia de prensa el doctor Alejandro Serrano Sierra, director general del 
INP, destacó que, a pesar de los avances en medicina como vacunas, antibióticos, cuidado críticos y desarrollo tecnológico, la sepsis es frecuente en pacientes pediátricos y adultos como consecuencia, por ejemplo, de infecciones graves en vías urinarias y vías aéreas inferiores.

    Por su parte, la subdirectora de Medicina Crítica del INP, doctora Martha Patricia Márquez Aguirre, recordó que este síndrome es multifactorial, de modo que los profesionales de la salud requieren participación de los padres de familia para prevenirlo, a fin de que acudan inmediatamente con el médico ante la presencia de algún problema infeccioso.

    La especialista hizo hincapié en que hay cuatro medidas indispensables para reducir el riesgo de infecciones: lactancia materna, tener al día el esquema de vacunación, consumir agua potable y no automedicarse, sin embargo, en casos de niños con padecimientos crónicos como cardiopatía congénita o cáncer, hay que extremar los cuidados.

    Márquez Aguirre destacó que anualmente la Unidad de Cuidados Intensivos del INP recibe cerca de 600 ingresos, de los cuales 30 por ciento se deben a sepsis, la cual tiene mortalidad del 5 al 8 por ciento.

    Sepsis en población general

    En un artículo de Medicina Interna de México (Volumen 30, Núm. 2, marzo-abril, 2014), Jair Francisco Martín-Ramírez y cols. indicaron que la sepsis es padecimiento común en todos los servicios de Medicina Interna, pero en los últimos años se ha incrementado su incidencia, sobre todo de la severa y del choque séptico.

    Asimismo, hicieron hincapié en que la epidemiología ha sido evolutiva, pues en Estados Unidos, por ejemplo, a finales de la década de 1970 ocurrían 164 mil casos, cifra que se disparó a 650 mil para el año 2000, posiblemente como consecuencia de la edad avanzada de la población, la inmunosupresión e infecciones por microorganismos multiresistentes a fármacos.

    En tanto, una gráfica de Statista muestra que la tasa de mortalidad por sepsis en Canadá entre los años 2000 y 2012 se incrementó, pues pasó de 3.8 a 5 por cada 100 mil habitantes.

    Sepsis-Mortalidad-Canada-2000-2012

    Sobre México, el mismo artículo destaca que un estudio epidemiológico efectuado en unidades de terapia intensiva por Carrillo y cols. reportó incidencia de 40 mil 957 casos de sepsis al año, equivalentes a 40 casos por cada 100 mil habitantes, con mortalidad del 30 por ciento y costos de atención que van desde los 600 mil hasta 1 millón 870 mil pesos, “lo que muestra la repercusión de la sepsis en nuestro país”.

    Por ello, en el marco de esta celebración, el INP y la Academia Mexicana de Pediatría se reunen en sesión conjunta en instalaciones del instituto para actualizar a los profesionales de la salud en avances en la atención de este padecimiento a través del “Curso Taller-Sepsis severa-choque séptico”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.