More
    InicioSenado aprueba marihuana medicinal: 7 claves que necesitas saber

    Senado aprueba marihuana medicinal: 7 claves que necesitas saber

    Publicado

    El Senado de la República aprobó el uso de la marihuana como parte del tratamiento medicinal. Dicho dictamen permitirá a la Secretaría de Salud diseñar y ejecutar políticas públicas que ayuden a regular el uso medicinal de los derivados farmacológicos de dicha sustancia.

    Este hecho, que los senadores calificaron como histórico, se realizó a dos días de que concluya el periodo ordinario del Senado, quienes aprobaron dicho dictamen el martes por la tarde con 98 votos a favor, 7 en contra y una abstención.

    Durante la asamblea, estos fueron los 7 puntos más importantes que fueron aprobados por los senadores, según el dictamen:

    • La Secretaría de Salud diseñará y ejecutará políticas públicas que ayuden a regular el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana. Entre estos derivados se encuentra el tetrahidrocannabinol (THC), isómeros y sustancias estereoquímicas.
    • La Secretaría de Salud también tendrá autorización para regularizar la investigación sobre la cannabis y su producción en México exclusivamente para uso medicinal.      
    • La nabilona (un fármaco base de mariguana) y el cáñamo quedan fuera de la lista de las sustancias consideradas como graves para la salud pública.   
    • Las siguientes sustancias y vegetales quedan fuera de cualquier uso medicinal: opio, diacetilmorfina o heroína, sales o preparados papaver somniferum o adormidera, papaver bactreatum y erythroxilon novogratense o coca, en cualquiera de sus derivados, preparaciones o formas.
    • La Secretaría de Salud será la única institución que podrá otorgar las autorizaciones para importar todos los productos o preparados derivados de la cannabis.
    • Queda establecido que los productos que tengan concentraciones del 1 por ciento o menores de THC, y que tengan usos industriales, podrán comercializarse, exportarse e importarse, siempre y cuando cumplan con los requerimientos solicitados por la Secretaría de Salud.    

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.