More
    InicioSemana Nacional de Salud, recurso para posicionar al consultorio médico

    Semana Nacional de Salud, recurso para posicionar al consultorio médico

    Publicado

    Hoy arrancó oficialmente la Tercera Semana Nacional de Salud, cuyo objetivo es continuar con la eliminación de enfermedades contagiosas como sarampión y rubéola; avanzar en el control de la infección por virus del papiloma humano (VPH); incrementar la cobertura de vacunación en los menores de ocho años de edad  y disminuir la mortalidad por padecimientos diarréicos e infecciones respiratorias en menores de cinco años.

    Originalmente, estas acciones iniciaron como Días Nacionales de Vacunación, después se convirtieron en Semanas Nacionales de Vacunación y actualmente se conocen como Semanas Nacionales de Salud, ya que, además de promover la inmunización, también se trabaja en rubros como la nutrición (proporcionando hierro y vitaminas), desparasitación, prevención de enfermedades respiratorias, diarréicas, de transmisión sexual y prevención de embarazo adolescente, entre otros.

    Durante la presente Semana Nacional de Salud (del 10 al 14 de octubre) el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de Salud, aplicará un millón 651 mil vacunas, sobre todo para prevenir casos de rubéola, sarampión y parotiditis en infantes, así como inmunización contra VPH en niñas de quinto año de primaria y de 11 años que no estén inscritas en el sistema de educación nacional.

    Cabe recordar que aunque estas acciones sólo se realizan tres veces al año, se trata de una campaña de salud que se mantiene constante y a la cual los médicos particulares también pueden adherirse para posicionarse. Toma nota:

    Haz labor de difusión

    Esto es útil para cuidar la salud de la población en general; ganar prestigio como miembro activo de la comunidad; y hacer relaciones públicas con líderes sociales, como profesores, ministros religiosos, miembros del comité vecinal o colegas.

    Aprovecha oportunidades

    Los médicos familiares y, sobre todo los pediatras, tienen, por ejemplo, la oportunidad de explicarle a los padres de familia los beneficios de la vacunación contra el VPH, inmunización a la que mucha gente teme por las posibles reacciones adversas. En este caso, el galeno está en excelente posición para brindar información útil y la opción de acceder a la fórmula que, posiblemente, pudo haberse rechazado por desconocimiento durante la Semana Nacional de Salud.

    El objetivo es que durante estas jornadas el médico particular aproveche la publicidad del momento para posicionar servicios complementarios; básicamente se trata de “echar a volar la imaginación” y encontrar oportunidades de mercado.

    Arma paquetes

    Justo antes, durante, e inmediatamente después de las Semanas Nacionales de Salud se pueden promover servicios de salud para familias enteras, pues es común, por ejemplo, que sean los niños los más beneficiados con estas acciones del gobierno pero, ¿qué pasa con papá, mamá y los jóvenes? Quizás a ellos no los tengas que vacunar contra polio o sarampión, pero seguramente tendrán otras necesidades que previamente has identificado. Recuerda que son semanas de “salud”, ya no sólo de “vacunación”.

    Para que el consultorio médico particular crezca es recomendable hacer servicio a la comunidad a fin de ganar la simpatía y respeto de los pacientes y, por qué no, cierta publicidad gratis.

    Recuerda que, a lo largo del año, se presentan tres Semanas Nacionales de Salud, en marzo, mayo y octubre.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.