More
    InicioEstilo de vidaSegunda ola de calor en México: Consejos para cuidar tu salud

    Segunda ola de calor en México: Consejos para cuidar tu salud

    Publicado

    El inicio de mes trajo la segunda ola de calor en México. El fenómeno ya está presente y su mayor característica es una elevación en la temperatura en ciertas regiones del país. Más allá de la incomodidad también es un factor de riesgo que puede desencadenar varias complicaciones de gravedad.

    ¿Qué es una ola de calor?

    Antes que nada es necesario empezar con la definición general. Una ola de calor se caracteriza por generar un período sostenido de temperatura extremadamente alta para una región determinada.

    Se trata de una de las consecuencias del cambio climático. De hecho la Organización Meteorológica Internacional catalogó al 2023 como el año más caluroso de la historia. Desde que se tienen registros jamás se había sentido tanto calor en el planeta.

    ¿Qué síntomas provoca una ola de calor?

    Las consecuencias de este fenómeno van más allá de una insolación. Las personas pueden desarrollar uno o varios de los siguientes síntomas.

    • Dolor de cabeza.
    • Debilidad.
    • Fatiga.
    • Irritación en la piel.
    • Calambres musculares.
    • Náuseas.
    • Abundante sudoración.
    • Deshidratación.
    • Confusión.
    • Problemas respiratorios.

    ¿Quiénes son más vulnerables a las olas de calor?

    Cualquier persona que permanezca demasiado tiempo a la intemperie puede sufrir un golpe de calor, incluidos jóvenes aparentemente sanos.

    Aunque lo cierto es que los grupos poblacionales conformados por ancianos, personas con enfermedades crónicas, bebés, niños y mujeres embarazadas son quienes tienen un mayor riesgo.

    ¿Cuándo empezó la segunda ola de calor en México?

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la segunda ola de calor en México empezó desde las primeras horas de este 3 de mayo de 2024. El fenómeno se generó por un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera que se establecerá sobre el occidente, centro y oriente de la República Mexicana.

    ¿Cuáles serán los estados más afectados por la segunda ola de calor?

    Con base en los pronósticos, se prevé que la zona norte y occidente del país sea la más afectada. De hecho se calcula que algunos estados alcanzarán temperaturas superiores a los 45º.

    • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
    • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Campeche y Yucatán.
    • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste) y Quintana Roo.

    ¿Cómo protegerse de la segunda ola de calor?

    Ante el actual panorama la Secretaría de Salud (SSa) publicó varias recomendaciones que deben seguir todas las personas para prevenir riesgos durante la segunda ola de calor.

    • Evitar la exposición a temperaturas extremas, corrientes de aire frecuentes y cambios bruscos, asegurando que los empleados puedan trabajar a una temperatura estable durante toda la jornada laboral.
    • Aclimatar a los empleados al calor de acuerdo con el esfuerzo físico que realizan, ajustando los ritmos de trabajo a la tolerancia a la temperatura y manteniéndolos adecuadamente hidratados.
    • Evitar fuentes directas de luz solar a través de ventanas o estructuras, creando un entorno de trabajo confortable.
    • En términos de productividad, las empresas deben anticipar que los trabajadores expuestos a altas temperaturas pueden experimentar dificultades para desempeñarse en sus funciones, lo que puede provocar una disminución en la productividad de las organizaciones.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.