More
    Inicio#BreakingNewsSegún la OMS, la COVID19 vuelve a estar en auge en todo...

    Según la OMS, la COVID19 vuelve a estar en auge en todo el mundo

    Publicado

    María Van Kerkhove, doctora responsable de enfermedades emergente y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado que la COVID19 vuelve a estar “en auge” y que la transmisión del virus ha aumentado en la última semana en todo el mundo.

    Tras cinco semanas de reducción de los contagios de coronavirus, en la última semana, y debido, en cierta medida, a la circulación de las nuevas variantes, se está produciendo un incremento de la transmisión e, incluso, de las muertes asociadas a esta causa.

    Pero no solo en Europa se están incrementando los casos, sino que también en el Sudeste Asiático (un 49% por la situación en la India), en la zona Este del Mediterráneo o en el Pacífico, mientras que en África se está observando un “ligero descenso” de la transmisión en los últimos siete días.

    Según la OMS es primordial seguir concienciando a la población

    Tal y como ha detallado Van Kerkhove en una rueda de prensa, “en Europa y en otras zonas se está dando una combinación que favorece la transmisión como, por ejemplo, las presiones para abrir las economías, las dificultades para cumplir con las medidas que hay en vigor, así como el hecho de la distribución de la vacunación no es equitativa y las variantes que están surgiendo son más contagiosas”.

    Es por ello por lo que la experta de la OMS ha subrayado la importancia de seguir concienciando a la población sobre la importancia que tiene que cumplan con las medidas de prevención de contagios del coronavirus y de instar a los gobiernos a que ayuden a las personas a cumplir con estas medidas.

    “La enfermedad vuelve a estar en auge. Los países están debilitando las medidas para frenar la transmisión, la cobertura de la vacuna es débil y hay que dar de una vez por todas la vuelta a la tortilla. Las vacunas son una herramienta muy potente pero no es la única”, ha zanjado el director de Emergencias Sanitarias, Michael Ryan.

    Además, ahora, tras más de un año de pandemia y cerca de cuatro meses después de que Europa comenzara a aprobar las primeras vacunas contra la COVID19, la mayor dificultad para acabar la emergencia en todo el planeta, según ha determinado la OMS, estriba en la desigualdad para la obtención de antídotos.

    Además, el organismo ha destacado la desigualdad en el acaparamiento de vacunas

    Fue Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien ha denunciado el acaparamiento de vacunas por parte de las naciones desarrolladas, como https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg y los países miembros de la Unión Europea, a los que ha instado a compartir fármacos con los territorios más pobres y en mayor dificultad.

    Sin mencionar a ningún Gobierno en concreto, Adhanom ha criticado a aquellos “que prefieren vacunar a gente joven y que no está en ninguna categoría de riesgo a costa de que otros países puedan vacunar a sus trabajadores sanitarios y personas mayores”. Asimismo, el director de la organización también lamentó que las naciones con mayores recursos hagan poco o nada por revertir esa situación.

    Tedros ha recordado que, para una solución real sobre la pandemia, no basta con que solo algunas naciones tengan la situación bajo control, pues mientras el nuevo coronavirus se mantenga en otros territorios, aparecerán más variantes del virus, que eventualmente no serían frenadas con las vacunas.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.