More
    InicioHoy en SaludiarioSedena convoca a mujeres para ocupar 485 plazas médicas

    Sedena convoca a mujeres para ocupar 485 plazas médicas

    Publicado

    En un intento por avanzar hacia la equidad de género, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lanzó una convocatoria para reclutar exclusivamente a mujeres interesadas en ocupar plazas médicas cirujanas y militares.

    Hace apenas unos días, se abrió oficialmente la Segunda convocatoria de Ingreso a la Administración Pública Federal Centralizada dirigida exclusivamente para mujeres 2021.

    Igualdad social

    Recordemos que la ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en su artículo 34 señala que las autoridades correspondientes garantizarán el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito del empleo.

    Así como el derecho fundamental a la no discriminación de aquellas en las ofertas laborales, en la formación y promoción profesional, en las condiciones de trabajo, para lo cual desarrollarán, diseñarán y aplicarán lilineamientos que aseguren la igualdad en la contratación del personal en la administración pública.

    Por lo anterior, la Sedena lanzó 485 plazas, 50 para médico cirujano ya que actualmente, el ejército cuenta con más de 217 mil elementos de los cuales solo 28 mil 231 son mujeres.
    La convocatoria señala que hay disponibles 50 plazas para médicas cirujanas, quienes deben contar con título y cédula profesional, además de sus documentos oficiales de identificación y una edad máxima de 29 años con 11 meses, con un sueldo base inicial de 20 mil 541 pesos.

    Según el portal de la Sedena, este nuevo marco de desarrollo exhorta al Sistema de las Naciones Unidas, a nivel mundial y en específico a México, para focalizar la cooperación y los esfuerzos, en aras de seguir promoviendo la inclusión y la igualdad laboral en un contexto de derechos humanos.

    ¿Qué requisitos necesito para aplicar a las plazas?

    Las aspirantes para el puesto de Auxiliar de Médico Cirujano cuentan con varias especificaciones. Una de ellas es que además de ser mexicana por nacimiento, se deben cumplir ciertas reglas como son:

    • Tener como máximo 29 años 11 meses, contar con la Licenciatura de Médico Cirujano.
    • Contar con una constancia de antecedentes no penales, estar clínica y psicológicamente sana, tener una estatura mínima de 1.60 metros y no presentar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 25.

    Cabe mencionar que las aspirantes deberán someterse a los exámenes médicos, clínicos y psicológicos necesarios, para determinar qué se encuentran sanas y con capacidad para el servicio activo de las armas.

    En el portal www.dof.gob.mx podrá consultarse la Convocatoria, los detalles sobre la convocatoria y el puesto vacante. Los datos personales de las aspirantes son confidenciales.

    Las aspirantes se responsabilizarán de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente Convocatoria sin responsabilidad alguna a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Notas relacionadas:

    Las 10 especialidades médicas con más plazas disponibles en el ENARM

    Todo lo que sabemos sobre el ENARM 2021: Posibles fechas, becas y plazas disponibles

    ENARM duplica las plazas otorgadas y el hospital con más médicos fallecidos por Covid-19

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.