More
    InicioSector Salud de Tabasco entra en paro por falta de pago

    Sector Salud de Tabasco entra en paro por falta de pago

    Publicado

    En los últimos meses, la Secretaría de Salud de Tabasco (SST) ha enfrentado una serie de problemas derivados de la falta de recursos financieros. Hace una semana, el titular de la dependencia anunció el despido de 280 profesionales de la salud y ahora el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTSA), sección 48, ha declarado un paro de actividades por no habérseles pagado la confección de uniformes a sus agremiados.

    Mediante un comunicado difundido por redes sociales, Jorge Herrera Pérez, secretario general de la sección 48 del SNTSA, anunció que todos los agremiados comenzarían una protesta pacífica en sus centros de trabajo al entrar en Asamblea General Permanente. Ello significa que se realizará un paro de actividades generalizado de forma indefinida, excepto en las áreas de urgencias, hasta haberse concretado el pago de las prestaciones.

    Herrera Pérez asegura en el documento que se le informó con anticipación al Gobierno del estado sobre la posibilidad de entrar en paro de no cumplirse con el pago de esta prestación. Asegura también que el compromiso de los agremiados al SNTSA siempre ha sido con la salud de los tabasqueños, pero argumentó que no recibir esta ayuda para la confección de uniformes también impacta negativamente en la calidad de vida de todos los trabajadores del sector.

    Al paro de la sección 48 se sumaron el Sindicato Único al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET) y el Sindicato de Salud del Estado de Tabasco (SITSAET), con 5 mil2 mil agremiados que han suspendido actividades, respectivamente. Estas dos organizaciones pidieron además que se les liquidaran las prestaciones y pagos pendientes, que en conjunto tienen un valor de 500 millones de pesos.

    La crisis financiera del sector salud en Tabasco se extiende tanto a los hospitales públicos estatales como a los capítulos locales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Adán Augusto López Hernández, gobernador electo de la entidad, prometió que sus primeras acciones en el poder se centrarán en atender los temas de salud y seguridad pendientes.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.