More
    InicioSector privado se beneficiaría con Sistema Universal de Salud

    Sector privado se beneficiaría con Sistema Universal de Salud

    Publicado

    El Sistema Universal de Salud dado a conocer por el gobierno federal es un tema que ha causado polémica entre los diferentes actores del sistema sanitario de México, entre ellos el sector empresarial.

    Ante la posible subrogación de los servicios de salud, Héctor Domínguez Mendoza, director general de Puebla Empresarial, dijo que el Sistema Universal de Salud podría aportar grandes beneficios para el sector privado, aunque señaló que es urgente la profesionalización de todos los profesionales de la salud.

    “La iniciativa privada puede ofrecer grandes beneficios al sistema de salud público del país, pero eso no significa que se vayan a elevar los costos para los derechohabientes ya que la finalidad es ofrecer una buena atención médica a toda la población”, opinó.

    Sostuvo que la demanda ha rebasado de forma increíble a las instituciones públicas quienes por lo regular tienen una pésima asignación del presupuesto. “La meta es que a través de convenios, diferentes rubros sean dados al sector privado para que ofrezca los servicios de manera eficiente y con altos estándares de calidad. Todas las instituciones del sector salud podrían participar en esta mejora de servicios sin que represente un costo excesivo para las personas”, dijo Domínguez Mendoza.

    Comentó que para llevar a cabo una reforma de estas características, es importante considerar las necesidades básicas de las personas en cuanto a salud se refiere, por lo que es importante que se tome en cuenta la opinión de la base trabajadora, es decir, tanto de los profesionales de la salud como de los derechohabientes.

    “El sistema de salud de México padece grandes deficiencias, una de ellas es la falta de capacitación del personal médico, lo que ha provocado que el 10 por ciento de mortalidad entre la población se deba a la mala atención médica. El 40 por ciento tiene que ver con enfermedades crónico degenerativas causadas por un estilo de vida poco saludable”, informó el empresario poblano.

    “La gente desea un servicio sanitario de calidad y del cual no se excluya a nadie. En el sistema actual hay demasiadas restricciones. Por eso, con las nuevas reformas se pretende que haya equidad en la prestación de los servicios. Para que el Sistema Universal de Salud funcione, es importante mejorar dede ahora la calidad del servicio así como la sustentabilidad financiera”, expresó.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.