More
    InicioTratamiento del cáncer en México requiere médicos mejor preparados

    Tratamiento del cáncer en México requiere médicos mejor preparados

    Publicado

    El secretario de Salud, José Narro Robles, destacó que el tratamiento del cáncer de mama requiere necesariamente de profesionales de la salud preparados para ofrecer la mejor atención, porque tanto el paciente, como la familia, atraviesan por una situación de incertidumbre y miedo donde el acompañamiento es un factor elemental entre el binomio médico-paciente.

    Durante la inauguración del Segundo Congreso Internacional Actualidades en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama de la Fundación Cáncer de Mama (FUCAM), Narro Robles enfatizó la labor de la fundación a lo largo de 17 años y por ser el principal proveedor de servicios del Seguro Popular en esta enfermedad al atender a una de cada cinco pacientes.

    En lo que va de 2017, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud ha financiado 835 nuevos casos de cáncer de mama, con una inversión de 168 millones de pesos.

    El titular de Salud resaltó la importancia de los trabajos que se realizarán en el Segundo Congreso Internacional, para la creación de propuestas de prevención y atención del cáncer de mama.

    Agradeció al personal médico de FUCAM por los resultados obtenidos en 2015 año en el que se llevaron a cabo cada día hábil, seis intervenciones quirúrgicas.

    Cifras de FUCAM revelan que alrededor del 96 por ciento de casos de cáncer de mama pueden ser curables si se detectan a tiempo.

    El presidente y fundador de la organización, Fernando Guisa Hohenstein, explicó que durante 17 años de trayectoria, la fundación ha realizado 56 mil mastografías, 13 mil 500 quimioterapias, 6 mil densitometrías y alrededor de 9 mil radioterapias.

    Imagen: Secretaría de Salud

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.