More
    IniciocoronavirusSecretaría de Salud Advierte: no está comprobada la eficacia de la Azitromicina...

    Secretaría de Salud Advierte: no está comprobada la eficacia de la Azitromicina y la Ivermectina contra el COVID-19

    Publicado

    En respuesta a la propagación de recomendaciones sobre el uso de algunos medicamentos para tratar el Coronavirus en México, José Alomía, Director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, ha hecho un comunicado para dejar clara la posición oficial.

    De acuerdo con las declaración de Alomía, no existen estudios o ensayos clínicos que hayan confirmado la efectividad de la aplicación de la Ivermectina o la Azitromicina como tratamiento farmacológico para tratar a pacientes infectados con COVID-19.

    “El posicionamiento oficial de la oficina de la Secretaría de Salud se basa en la evidencia científica disponible hasta el momento. Los investigadores no cuentan con los estudios científicos necesarios o válidos que estos medicamentos tienen eficacia o la utilidad que algunos grupos han estado promoviendo. Esto aplica para cualquier fármaco o sustancia a la que se le quiera acreditar alguna utilidad para luchar contra el COVID-19”

    En busca de un mensaje para tranquilizar la población, que actualmente enfrenta la oleada de contagios más mortal desde el inicio de la pandemia en el país, el funcionario recalcó que de la totalidad de los enfermos, 80% sólo presenta síntomas leves; 20% llegan a un estado grave y solo entre 4% y 5% pueden llegar a un estado donde se corra riesgo de muerte.

    Siguiendo las recomendaciones de la OMS

    En su mensaje, José Alomía puntualizó que esta información también se ha propagado en otros países y, por lo tanto, la OMS ya ha emitido un comunicado oficial para sentar posición en cuanto a la no recomendación del uso de estos fármacos para pacientes internados con coronavirus.

    ¿Contradicción en organismos oficiales?

    A pesar de las últimas declaraciones, el pasado 22 de enero, Olivia López Arellano, Secretaria de Salud de la Ciudad de México, dio a entender que varios investigadores expertos de SEDESA y el IMSS habían sugerido el uso de Ivermectina para el tratamiento de pacientes asintomáticos con COVID-19 o que presentaran síntomas muy leves. 

    Esta información surgió de un estudio clínico nacional que se ha realizado para probar la eficacia del tratamiento a base de Ivermectina y Azitromicina. En el estudio se ha proporcionado el tratamiento a más de 50.000 pacientes infectados con Coronavirus. De acuerdo a los resultados parciales, 11 pacientes que no recibieron el tratamiento fueron hospitalizados con síntomas graves, mientras sólo 3 pacientes que sí recibieron el tratamiento requirieron atención de emergencia.

    Sin embargo, representantes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, quienes son responsables del estudio, han aclarado que estos resultados no constituyen aún una evidencia científica sólida sobre la eficacia del tratamiento.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.