More
    InicioSe registra el primer caso en el mundo de un paciente “adicto...

    Se registra el primer caso en el mundo de un paciente “adicto a Netflix”

    Publicado

    Es bastante probable que hayas escuchado de Netflix porque se trata del servicio para ver películas y series de televisión a través de internet más popular del mundo, lo que se traduce en que cuenta con 117 millones de suscriptores a nivel global y cada día se expande a nuevos territorios; sin embargo, algo en apariencia tan insignificante puede llegar a ocasionar severos problemas de salud que debes de poner atención para que no sucedan con tus pacientes.

    Lo anterior es debido a que en la India se registró el primer caso en el mundo de una persona que tuvo que entrar en rehabilitación por presentar “adicción a Netflix” debido a que durante los pasados 6 meses veía al menos 7 horas diarias de contenido de la plataforma.

    El hombre de 26 años tuvo que ser internado en la clínica del Servicio de Salud para el Uso de Tecnología (SHUT) de la ciudad de Bengaluru, porque mostraba un comportamiento descontrolado que le produjo una tensión extrema en los ojos, fatiga continua y patrones de sueño volátiles, lo que derivó en otros problemas de salud tanto física como mentales.

    Consecuencias de la adicción

    Por una parte, el paciente mostró un considerable aumento de peso a raíz de su sedentarismo y dedicar la mayor parte del tiempo a mantenerse estático frente a la pantalla, además de que su adicción le provocó aislamiento social que afectó las relaciones personales con sus familiares y amigos.

    Al respecto, como parte del tratamiento que actualmente recibe el paciente, se incluye una terapia psicológica, ejercicios de relajación y orientación vocacional para lograr estabilizarlo.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.