More
    InicioHospital de Alta Especialidad de Oaxaca, víctima de un ataque cibernético

    Hospital de Alta Especialidad de Oaxaca, víctima de un ataque cibernético

    Publicado

    Autoridades del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Oaxaca, confirmaron que el sistema con el que opera fue víctima de un ataque cibernético utilizando un programa malicioso denominado como ramsomware, el cual se distingue por restringir el acceso a determinadas partes o archivos del sistema infectado.

    El director general del HRAEGerardo Pérez Bustamante, fue quien confirmó la “caída del sistema”, al tiempo que solicitó a la población derechohabiente su paciencia para resolver el problema que se vive en el nosocomio.

    Es una situación externa al hospital; sin embargo, afecta directamente todas las actividades de administración y, mientras este problema se resuelve, el trabajo se está realizando manualmente (cobros, notas médicas, etcétera), lo que retrasa la atención, por lo que se le pide a la población en general su comprensión y paciencia.

    La consolidación del ransonware

    En la actualidad, el robo de información por medio de ataques cibernéticos se ha concentrado en el sector salud, teniendo a los hospitales como los principales centros afectados por este tipo de delincuencia organizada. En este sentido, un estudio realizado por la compañía de seguridad informática Sophos añade que se tiene previsto que a lo largo del 2018 se incremente el robo de datos a hospitales y centros de salud, en especial porque la industria de la salud es una de las que más dinero mueve en todo el planeta.

    Por otro lado, la consolidación de la encriptación de datos y accesos por ransonware se ha convertido en una de las herramientas de los hackers que, en tan sólo 265 días, duplicaron su uso con fines de atacar cibernéticamente a la compañías.

    Ataques-Ransomware-Globales-2013-2014

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.