More
    InicioRevelan protocolo del Minsal para médicos que atenderán abortos en Chile

    Revelan protocolo del Minsal para médicos que atenderán abortos en Chile

    Publicado

    Autoridades del gobierno central de Chile, a través de sus representantes en el Ministerio Nacional de Salud (MINSAL), dieron a conocer que, como parte de los trabajos que buscan la constante actualización y profesionalización de los médicos y especialistas, fue aprobado el protocolo para la actuación de los profesionales de la salud que lleven a cabo abortos en el país latinoamericano.

    Norma Técnica de Acompañamiento y Atención Integral

    Con esto en mete y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico local ADN, el protocolo que regirá la aplicación de la Ley 21.030, tiene el objetivo de establecer las directrices sobre las cuales los médicos deben conducirse para llevara a cabo la interrupción legal del embarazo bajo las siguientes tres causales:

    • Si existe riesgo de vida de la madre;
    • Inviabilidad del feto; y,
    • La violación.

    En este sentido, la norma e establece que en los servicios primarios de atención, (ya sean consultorios, urgencias, centros comunitarios y rurales) los profesionales de la salud deberán orientar al paciente hacia los centros especializados en un periodo inferior a las 24 horas.

    La Ley N° 21.030 recupera la tradición y avanza más allá al instalar el derecho de las mujeres a decidir sobre sus vidas reproductivas en tres situaciones límites: en el caso que la mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida; en el caso que el embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética incompatible con la vida extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal; y cuando el embarazo sea resultado de violación, en los plazos que la ley señala. Esta Ley constituye un paso significativo en la historia de políticas públicas del Estado chileno para mejorar la salud reproductiva de las mujeres.

    25 millones de abortos peligrosos

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), legal o no, en todo el mundo se producen aproximadamente 25 millones de abortos peligrosos al año. Una situación que no sólo vulnera el derecho humano a la salud de los pacientes, sino, además, representa un riesgo latente a su calidad de vida.

     

    Imagen: Redes Sociales

     

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.