More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaGrupos antivacunas se propagan en varios países de la Unión Europea

    Grupos antivacunas se propagan en varios países de la Unión Europea

    Publicado

    Los grupos antivacunas, reconocidos por constituirse como un cúmulo de personas que recomiendan, con poca (e incluso nula) evidencia científica, la no vacunación para hacer frente a la contención de alguna enfermedad, se han consolidado en varios de los países que componen el viejo continente, durante los últimos dos años.

    Enfermedades prevenibles con una vacuna se cuadruplicaron

    Con esto en mente, enfermedades como el sarampión, una condición patológica que se puede evitar por medio de una vacuna, ha registrado una incidencia muy elevada en 15 países de la Unión Europea (UE), entre los que destacan: Reino Unido, Rumania, Italia y Ucrania.

    Tras un mínimo histórico de 5 mil 273 casos registrados durante todo el 2016, la enfermedad asociada al sarampión ha llegado a cuadruplicarse en 2017 con más de 20 mil personas afectadas y 35 muertes. Es más, 15 países europeos, incluido Reino Unido, tuvieron grandes brotes; Rumania, Italia y Ucrania fueron los territorios con mayor incidencia.

    Información y la evidencia científica, la única arma

    Derivado de lo anterior, el presidente de la AMV, Raúl Romero Cabello, reconoció que el flujo adecuado de la información oportuna (fidedigna, veraz, médica y científica) es la clave para que el paciente sea empoderado y no permita que el influjo de los antivacunas provoque una enfermedad grave e, incluso, la muerte.

    Desde el origen de la vacuna en 1976, los científicos han trabajado en la erradicación de hasta 25 enfermedades, entre las que destacan la difteria, tos ferina, tétanos hepatitis b, H influenzae tipo B, etc. La vacunación es la única manera efectiva de atender una enfermedad; y no sólo eso, una vacuna es mucho más barata que un tratamiento curativo. Eso es lo que le tenemos que hacer ver al paciente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.