More
    InicioSe encienden los focos rojos en el Hospital de Alta Especialidad de...

    Se encienden los focos rojos en el Hospital de Alta Especialidad de Yucatán

    Publicado

    Autoridades del Gobierno Federal, a través del Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Salud (SSa), dieron a conocer que el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAE), uno de los centros de asistencia médica más importantes que hay en el centro de Mérida, a 34 kilómetro de la costa del Golfo de México, presenta una serie de irregularidades que podrían poner en riesgo la continuidad del  servicio de salud pública.

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico local Diario de Yucatán, las irregularidades se concentraron en el mal manejo de los recursos públicos; específicamente en la firma de contratos que involucraron varias fuertes sumas de dinero.

    En esa tesitura, el OIC de la Secretaría de Salud detalló que el centro de salud dirigido por el doctor Rafael Barrera Zoreda, dejo ver que los problemas relacionados con la administración de los recursos federales ascienden a los más de 351 millones 998 mil 800 pesos.

    Se observó que 69 contratos y 22 convenios modificatorios, por un monto contratado de 351 millones 998 mil 800 pesos, fueron firmados por personal médico del sanatorio que no contaba con las facultades ni las atribuciones para fungir como autoridad competente, de acuerdo con la normativa vigente.

    En este orden de ideas, se espera que las autoridades de la secretaría de salud inicien un procedimiento para identificar a los responsables y se identifiquen a las personas que recibieron el recurso público y administró el dinero.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.