More
    InicioDurante febrero el ISSSTE detectó más de 40 mil hombres con sospechas...

    Durante febrero el ISSSTE detectó más de 40 mil hombres con sospechas de algún padecimiento

    Publicado

    Con la intensión de fomentar la salud entre los varones, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) designó a febrero como el Mes de la Salud del Hombre, iniciativa que este año logró buenos resultados gracias a que se logró atender a una numerosa cantidad de pacientes de manera oportuna.

    De esta forma, a través de una conferencia de prensa encabezada por Florentino Castro López, director general del ISSSTE, se dieron a conocer los resultados del programa, el cual durante febrero de este año otorgó una cobertura total a 518 mil 704 derechohabientes mediante 146 mil 522 acciones, 216 ferias de la salud y mil 197 sesiones clínicas de cáncer en el hombre, lo que derivó en que se detectaron a 40 mil 396 varones con sospechas de diversos padecimientos, principalmente cáncer de próstata, de testículo y obesidad.

    De todos los hombres que acudieron a checarse con nosotros confirmamos 10 mil 250 diagnósticos, es decir que al 25 por ciento de los hombres se les detectó alguna enfermedad y a todos ellos se les brindará un puntual tratamiento.

    Al respecto, se debe recordar que el año pasado fue la primera ocasión que se implementó este programa en el ISSSTE, lo que permitió que el instituto obtuviera el premio internacional “Buenas Prácticas para las Américas”, entregado por la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS).

    De igual manera, actualmente el cáncer de próstata es uno de los más agresivos y mortales entre los varones, en parte porque la mayoría de los casos se detectan cuando el tumor se encuentra en una etapa avanzada, lo que provoca que diariamente fallezcan 17 hombres en nuestro país.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.