More
    InicioSe calcula de 7 a 10 sospechosos de COVID-19 en escuelas de...

    Se calcula de 7 a 10 sospechosos de COVID-19 en escuelas de CDMX

    Publicado

    Después de que en la primera semana del regreso a clases presenciales en la Ciudad de México se detectaron contagios de COVID-19. La Secretaría de Salud local calcula que por cada caso positivo hay entre siete y 10 sospechosos de contraer la enfermedad.

    Podrían ser hasta 50 sospechosos

    A pregunta de La Razón, Oliva López Arellano, titular de la dependencia, señaló que, con base en dicho estimado, podrían ser hasta 50 sospechosos. No obstante, hasta el momento, la Autoridad Educativa Federal ha confirmado tres personas con COVID-19.

    “Se hace la investigación, estas personas no tienen datos y no han resultado con prueba positiva. Estamos haciendo las pruebas de antígeno de inmediato, que son pruebas rápidas y nos dan los resultados. Entonces, se hace esta, digamos, este estudio epidemiológico, el seguimiento clínico y rápidamente el cerco”, comentó.

    El regreso a clases ya dejó a los primeros infectados

    Durante los primeros tres días del regreso a las clases se confirmó el primer niño infectado de Covid-19 en la Ciudad de México.

    El afectado; un estudiante de la Escuela Secundaria Técnica No. 80, ubicada en la alcaldía Tláhuac. Los padres del menor señalaron que presentó síntomas como fiebre y dolor de cabeza. Ante las sospechas se le aplicó una prueba rápida y resultó positiva.

    Ya se suman más de 6 casos confirmados

    Hasta el 14 de junio ya suman un total de seis los menores infectados en la capital del país. De acuerdo con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) los restantes corresponden a escuelas públicas ubicadas en Coyoacán (2), Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

    En todos los casos, la AEFCM indicó que se notificó a las autoridades sanitarias locales para tomar las previsiones epidemiológicas necesarias, y salvaguardar la integridad de las comunidades escolares.

    De vuelta a las clases a distancia

    Asimismo, por consenso de los padres de familia, se ha decidido, como medida preventiva y de manera voluntaria, seguir con las clases a distancia. En tanto se realizan las acciones de control epidemiológico a quienes tuvieron contacto con los menores.

    Las actividades son el verdadero problema

    Según un informe, la propagación dentro de las aulas no es el problema, sino las actividades relacionadas con la escolarización en persona. Tales como recoger y dejar a los estudiantes, interacciones con los maestros y cambios más amplios en el comportamiento cuando la escuela está en sesión, podrían conducir a un aumento en la transmisión comunitaria.

    ¿Cómo actúa el COVID-19 en los niños?

    Aunque es poco probable que el COVID-19 cause una enfermedad grave en los niños. Las estimaciones de la prevalencia de los síntomas prolongados del COVID basadas en la Encuesta de Infección de la ONS sugieren que el 13% de los niños de 2 a 10 años y el 15% de los de 12 a 16 años tienen al menos al menos un síntoma persistente 5 semanas después de dar positivo.

    Notas relacionadas:

    COVID-19: el 73% de los ancianos sufrieron abuso durante el encierro

    POR? FDA pide desechar millones de dosis contra la COVID-19 de Johnson & Johnson

    ¿Lo sabías? 1 de cada 4 mexicanos se infectó de COVID-19 en 2020

    Tipos de médicos que serán más solicitados después del COVID-19

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.