More
    IniciocoronavirusSe aprueba el uso de Sotrovimab de GSK y Vir Biotechnology para...

    Se aprueba el uso de Sotrovimab de GSK y Vir Biotechnology para el tratamiento temprano de la COVID-19

    Publicado

    El comité de la EMA ha completado su revisión sobre el uso del fármaco monoclonal sotrovimab (también conocido como VIR-7831 y GSK4182136) para tratar a pacientes con COVID-19.

    Sobre el comunicado oficial

    Según el comunicado, la Agencia concluyó que sotrovimab puede usarse para tratar el COVID-19 positivo en adultos y adolescentes (de 12 años o más y que pesen al menos 40 kg). Mismos que no requieran oxigenoterapia suplementaria y que tengan riesgo de progresar a un COVID-19 grave.

    Christopher Corsico, vicepresidente senior de desarrollo de GSK, dijo: “A medida que continúa la pandemia de COVID-19 y el virus genera nuevas variantes de preocupación, incluidas las que surgieron recientemente en India. La necesidad de terapias que puedan retardar la progresión de la enfermedad en los pacientes que tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones graves sigue siendo una prioridad máxima.

    Por otro lado, los tratamientos con anticuerpos monoclonales son una parte fundamental de una solución integral para COVID-19. Nos alienta esta opinión científica positiva de la EMA, ya que esperamos que nos acerque más a hacer que el sotrovimab esté disponible para los pacientes de toda Europa”.

    El fármaco redujo en 85% el riesgo de hospitalización

    La EMA hizo sus recomendaciones tras una revisión de los datos, incluidos los datos sobre la calidad y de un estudio sobre los efectos del sotrovimab en pacientes ambulatorios adultos con síntomas leves de COVID-19 que no necesitan oxígeno suplementario.

    Un análisis intermedio planificado de este estudio indicó que sotrovimab redujo el riesgo de hospitalización durante más de 24 horas o muerte en un 85% en comparación con los placebos. La hospitalización durante más de 24 horas o la muerte se produjo en el 1% (3 de 291) de los pacientes que recibieron sotrovimab y el 7% (21 de 292) de los que recibieron placebo.

    ¿Cuáles son sus efectos secundarios?

    En términos de seguridad, la mayoría de los efectos secundarios notificados fueron leves o moderados. No se pueden excluir las reacciones relacionadas con la perfusión (incluidas las reacciones alérgicas) y los profesionales sanitarios deben vigilar a los pacientes para detectar estas reacciones.

    Las recomendaciones de la EMA ahora se pueden utilizar para respaldar el asesoramiento nacional sobre el posible uso de este anticuerpo monoclonal antes de que se emita una autorización de comercialización .

    Si bien la evaluación actual ha concluido, se está llevando a cabo una revisión continua del sotrovimab , que comenzó el 7 de mayo. Una vez finalizada, la revisión continua será la base para una solicitud de autorización de comercialización de la UE para este medicamento.

    Más sobre la medicina

    El sotrovimab (también conocido como VIR-7831 y GSK4182136) es un anticuerpo monoclonal con actividad contra el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. Un anticuerpo monoclonal es un tipo de proteína que se adhiere a una estructura específica (llamada antígeno). Sotrovimab está diseñado para unirse a la proteína de pico del SARS-CoV-2, lo que limita la capacidad del virus para ingresar a las células del cuerpo.

    EFICACIA

    Los resultados de eficacia del análisis intermedio, basados ​​en datos de 583 pacientes asignados al azar demostraron una reducción del 85% (p = 0,002) en la hospitalización o muerte en los que recibieron sotrovimab en comparación con placebo, el criterio de valoración principal del ensayo.

    Como resultado, el Comité de Monitoreo de Datos Independiente recomendó que el ensayo se detuviera para la inscripción debido a la evidencia de una gran eficacia.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué algunas vacunas contra la COVID-19 funcionan mejor en hombres que en mujeres?

    Oxford: Vacunar a niños en países ricos antes que a personas de alto riesgo…

    Vacuna CanSino provoca reacciones adversas en maestros: ¿cuáles son sus efectos secundarios?

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?