More
    InicioEspecialidades MédicasSarcoma: Síntomas, formas para su detección y tratamientos disponibles

    Sarcoma: Síntomas, formas para su detección y tratamientos disponibles

    Publicado

    • Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Sarcoma.
    • Este tipo de tumor se divide en más de 70 subtipos.
    • A la fecha representa apenas el 1% del total de casos de tumores en adultos.

    Los tumores mantienen una tendencia a la alza en todo el mundo y una de sus características es que se pueden desarrollar en cualquier parte del cuerpo. Pero mientras hay algunos bastante conocidos también existen otros de los que se habla poco. Dentro de esta segunda categoría se ubica el sarcoma, considerado como uno de los tipos más misteriosos porque a la fecha se sabe muy poco sobre sus causas.

    A partir de lo anterior se designó el 13 de julio como el Día Internacional del Sarcoma. Es una fecha con la que se busca generar conciencia e informar sobre este tipo de neoplasia.

    ¿Qué es el sarcoma?

    El doctor Dale Shepard de Cleveland Clinic lo describe como un tumor maligno que se desarrolla en los huesos y/o tejidos blandos. Estos pueden comenzar en tejidos blandos como: la grasa (liposarcoma), el músculo (rabdomiosarcoma o leiomiosarcoma), los nervios (tumores de la vaina de los nervios periféricos), el tejido fibroso (fibrosarcoma), los vasos sanguíneos o linfáticos (angiosarcoma), y los tejidos profundos de la piel (sarcoma epitelioide).

    En la actualidad existen más de 70 subtipos de sarcomas y su tratamiento depende de varios factores. Algunos de los principales son: tipo de tumor, tamaño, ubicación y diagnóstico. El especialista agrega que este tipo de tumor es muy raro y representa solo el uno por ciento de todos los diagnósticos de cáncer en adultos y alrededor del 15 por ciento de los infantiles.

    Diagnóstico y factores de riesgo

    La sintomatología de esta enfermedad varía según la ubicación del tumor. Por ejemplo, es posible que algunos sarcomas no causen síntomas perceptibles en las primeras etapas. Mientras que algunos tumores pueden sentirse como un bulto indoloro debajo de la piel, y otros no provocan malestar hasta que crecen lo suficiente como para presionar a algún órgano. Entre las principales señales que se deben tomar en cuenta:

    • Bultos nuevos que pueden generar malestar o no.
    • Dolor en una extremidad (brazo/pierna) o abdomen/pelvis.
    • Problemas para mover el brazo o la pierna (cojera o rango de movimiento limitado).
    • Pérdida de peso inexplicable.
    • Dolor de espalda.

    Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta patología, como: la exposición a productos químicos (en especial el arsénico y ciertos productos químicos utilizados para fabricar plásticos, herbicidas y conservantes de madera). También la exposición a altas dosis de radiación por tratamientos previos contra el cáncer o condiciones genéticas en ciertos trastornos hereditarios y mutaciones cromosómicas.

    Los procedimientos para tratar esta enfermedad incluyen cirugía, radiación, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. En caso de ser diagnosticado con sarcoma, es importante considerar varias opciones de tratamiento y pronóstico con su médico de cabecera.

    Por otra parte, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) señala que cuando el sarcoma se encuentra en una etapa avanzada se requiere de un tratamiento multidisciplinario. Para estos casos es necesaria la atención conjunta de un equipo conformado por cirujanos oncólogos, ortopedistas oncólogos, patólogos, radiólogos, psicólogos, psiquiatras, médicos en cuidados paliativos y nutriólogos.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.