More
    InicioColombiaSangrado menstrual abundante

    Sangrado menstrual abundante

    Publicado

    El sangrado menstrual abundante, también denominado menorragia, es un problema con frecuencia desestimado, incluso por la propia mujer que lo padece. Se calcula que un tercio de las consultas de ginecología, a nivel mundial, tienen este motivo.

    En declaraciones de DM Jorge Fernández Parra, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Virgen de las Nieves (Granada), expone que “en ocasiones, se minimiza la importancia del sangrado menstrual abundante. Se considera como un síntoma normal en la evolución de la etapa reproductiva de la mujer.  Por otro lado, el diagnóstico del sangrado menstrual abundante ha cambiado, no hay que objetivar ninguna cantidad de sangrado como anormal. Cuando el sangrado afecta la calidad de vida de la mujer debe ser estudiado”.

    Causas

    La etiología del sangrado menstrual abundante es diversa. “en la mayoría de las ocasiones no hay una causa estructural, si bien los miomas y los pólipos son la patología más frecuente asociada con el sangrado menstrual abundante, tampoco hay ninguna medida preventiva que pueda evitar el síntoma”.

    Son dos los aspectos que deben evaluarse en el diagnóstico de una mujer con sangrado menstrual abundante: las repercusiones hematológicas (anemia) y las causas del sangrado. Un hemograma, una exploración ginecológica y una ecografía transvaginal, son imprescindibles para su evaluación inicial. La toma de biopsias es requerida en algunos casos.

    Tratamiento

    El objetivo principal del tratamiento es lograr la disminución de la intensidad del sangrado menstrual, además, la corrección de la anemia derivada de la pérdida de sangre, la prevención de recurrencias y mejorar la calidad de vida de la paciente. Todo lo anterior, ha de tener en cuenta el estado de salud y reproductivo, así como la opinión de la mujer, una vez ha sido informada, adecuadamente, de las diferentes opciones disponibles, sus ventajas, inconvenientes y posibles efectos adversos.

    En Colombia es muy utilizado en el tratamiento del sangrado menstrual abundante, un dispositivo intrauterino (DIU) hormonal: Mirena.  El dispositivo es una estructura de plástico en forma de T que se inserta en el útero, donde libera un tipo de hormona progestina.  Y es considerada como la mejor opción.

    El dispositivo Mirena puede disminuir el sangrado menstrual después de tres o más meses de uso. Alrededor del 20% de las mujeres deja de tener periodos menstruales luego de usarlo durante un año. El dispositivo también puede ayudar a disminuir:

    • Dolor menstrual intenso y el dolor relacionado con el crecimiento anormal del tejido del revestimiento uterino fuera del útero (endometriosis).
    • El riesgo de tener infección pélvica.
    • El riesgo de padecer cáncer de endometrio.

    Debido a estos beneficios ajenos a la anticoncepción, se receta Mirena a mujeres con:

    • Sangrado menstrual abundante.
    • Dolor o calambres durante el período menstrual.
    • Crecimiento anormal del revestimiento del útero (hiperplasia endometrial)

    Otro tratamiento ofrecido para aliviar el sangrado menstrual abundante es el quirúrgico, procedimiento mínimamente invasivo, como lo es la ablación endometrial. La ablación endometrial de segunda generación es una técnica sencilla, que puede beneficiar a muchas pacientes.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Sangrado menstrual abundante: un problema que no llega a la consulta y tiene tratamiento [Internet]. Diariomedico.com. 2021 [citado 4 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.diariomedico.com/medicina/ginecologia/sangrado-menstrual-abundante-un-problema-que-no-llega-la-consulta-y-tiene-tratamiento.html

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.