More
    InicioDe médico a médicoSalud urológica: Interés de hombres y mujeres por igual

    Salud urológica: Interés de hombres y mujeres por igual

    Publicado

    Salud urológica: Interés de hombres y mujeres por igual

    La salud urológica es un tema de interés general, ya que, de ella depende que el aparato urinario en ambos sexos y el genital en los varones funcione a perfección.  Lo que Contribuye a disminuir el riesgo de desarrollar infecciones, cálculos y tumores, que pueden llegar a minar la calidad de vida.

    Sobre todo, porque los riñones que hacen parte del aparato urinario son los principales órganos depuradores del organismo. Ya que, a través de la orina, el cuerpo elimina la mayor parte de toxinas o productos finales del metabolismo orgánico, como el exceso de proteínas, evitando una intoxicación generalizada.

    Es importante sacar los deshechos del cuerpo.

    Purificar el organismo y evitar todos los agentes nocivos que perjudiquen la fisiología de los riñones, se convierte en una exigencia si se quiere conservar la salud en forma integral. Por eso, adoptar medidas de prevención con una alimentación rica en nutrientes y buscar la orientación medica ante cualquier síntoma o dolor, es sinónimo de bienestar y vitalidad.

    El urólogo, se encargará de tratar patologías diferenciadoras en todas las etapas de la vida, tanto de hombres como mujeres. Es así, como vigila el correcto descenso de los testículos en los infantes, la incontinencia urinaria o la cistitis en las mujeres, problemas prostáticos y trastornos en la vida sexual en los hombres y afecciones de mayor envergadura que requieran una intervención quirúrgica, como la hiperestesia benigna de próstata.

    La sintomatología asociada a los problemas urinarios puede ir desde ardor al orinar, urgencia, incontinencia y sangre, hasta dolor en los flancos de la espalda sin causa aparente, fiebre o vomito. Indicando que existe una infección o una patología que debe ser atendida, para no correr peligro, afectando la salud urológica.

    Algunos especialistas recomiendan efectuar acciones preventivas y de control, que invitan a adaptar rutinas saludables que incluyan alimentos crudos como verduras, frutas y vegetales. Debido a que contribuyen a la formación de orina por el calcio y el potasio. Así mismo, ayudan a neutralizar el exceso de ácidos en el organismo.1.

    Los agentes irritantes como el alcohol, el tabaco, las drogas y la sal, deben evitarse, porque, estos elementos pueden llegar a afectar las paredes de los riñones, además de los tejidos y la estructura de los demás órganos del sistema urológico, haciendo más difícil el proceso de depuración y desintoxicación, debido a la inflamación.

    Un diagnóstico certero debe incluir inicialmente una historia clínica detallada que delate los antecedentes familiares, además del tiempo y etapa del malestar. De la misma manera el urólogo solicitara pruebas de laboratorio que pueden incluir el estudio del antígeno prostático, endoscopia, cistoscopia, ecografía, flujometria, urodinamia o una biopsia, según el caso.2

    Cuidar la salud urológica es una necesidad de hombres y mujeres por igual, durante toda la vida. Por eso, el gobierno mexicano ha implementado en los últimos años brigadas urológicas que le permite a los hombres realizarse la prueba de antígeno para descartar un cáncer prostático.

    De esta misma manera se desarrollan programas educativos liderados por las entidades de salud, que pretenden sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la consulta médico. A la vez que, se atienden los problemas de las mujeres en las zonas rurales, cuidando la salud urológica de los más vulnerables.

    Referencias:

    1. Dr. J. V. Sagrera Ferrándiz. Enciclopedia de medicina natural medicina alternativa. 1era edición. Colombia, editorial Zamora;1991.
    2. 2. Ramírez, J. Gutiérrez, N.R. Núñez, P. Mondragón, S. Hernández. Rev. Mexicana de Urología.  [Internet]. 2015 [consultado: 26/02/2021]; volumen (75); 209-218. Disponible en:

     https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007408515000634.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.