More
    Inicio#BreakingNewsMédicos generales son capacitados para identificar problemas de salud mental y adicciones

    Médicos generales son capacitados para identificar problemas de salud mental y adicciones

    Publicado

    • Hasta ahora, más de 100 mil médicos de primer contacto y personal de enfermería han sido capacitados mediante cursos y talleres.
    • La información brindada a los doctores está basada en la Guía de intervención programa de acción mundial para superar las brechas en salud mental.
    • En este documento se establecen las líneas de atención por consumo de sustancias psicoactivas, depresión, detección de problemas de desarrollo en la infancia, demencias, estrés postraumático y epilepsia, entre otros.

     

    No se puede hablar de salud integral sin abarcar la parte mental. El principal inconveniente es que la mayoría de la población sólo se enfoca en el rubro físico y olvida su aspecto emocional. Mientras que no todos los médicos de primer contacto tienen la capacidad para detectar este tipo de problemas en sus pacientes.

    Por su parte, el panorama es tan alarmante que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que una de cada ocho personas en el planeta padece un trastorno mental. Incluso ha llegado a mencionar que podría convertirse en la siguiente pandemia.

    Capacitación en personal médico y de enfermería

    Para ayudar a contrarrestar el problema, más de 100 mil médicas y médicos generales y personal de enfermería de las unidades mexicanas de primer nivel de atención han recibido capacitación para detectar, orientar y tratar problemas de salud mental y adicciones. Así lo informó la directora general de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Evalinda Barrón Velázquez.

    Explicó que las y los profesionales de la salud cuentan con herramientas para crear una cultura de confianza entre la población joven que anteriormente no se acercaba a los consultorios por vergüenza, miedo a sufrir estigma o porque creían que solos podían solucionar sus problemas de salud mental o de consumo de sustancias adictivas.

    “Ahora se puede ir a un centro de salud y hablar con el médico sobre consumo de alcohol, tabaco, mariguana, cristal o de cualquier otra sustancia, y el personal médico tendrá elementos para brindar las primeras atenciones o referir al paciente a otra institución”.

    Explicó que este grupo de profesionales se ha preparado con base en la Guía de intervención programa de acción mundial para superar las brechas en salud mental (mhGAP, por sus siglas en inglés).

    ¿Cuál es su contenido?

    En este documento se establecen las líneas de atención por consumo de sustancias psicoactivas, depresión, detección de problemas de desarrollo en la infancia, demencias, estrés postraumático y epilepsia, entre otros.

    La servidora pública de Conasama reconoció el trabajo interinstitucional entre las dependencias que participan en la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones para informar y proteger a niñas, niños, jóvenes y comunidades en temas de salud mental y adicciones.

    En conjunto, suman más de un millón 934 mil acciones comunitarias adaptadas a las necesidades de cada región de 2021 al primer trimestre de 2023.

    Hasta ahora se ha capacitado a cuatro millones 382 mil personas en todo el país, sobre los riesgos en el consumo de sustancias adictivas y se han ofrecido herramientas para el autocuidado de la salud mental.

     

    También lee:

    Atención a la salud mental de las mujeres, un tema pendiente en la agenda de México

    Autocuidado: El camino hacia un sistema de salud sostenible y eficiente hacia el 2030

    Principales estigmas sobre salud mental que existen en México

    Más recientes

    Planificación ausente, pacientes en riesgo

    La cancelación de la licitación de medicamentos para 2025 expone fallas sistemáticas en la gestión pública del abasto. Mientras tanto, miles de pacientes siguen a la espera de tratamientos esenciales.

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    Más contenido de salud

    Planificación ausente, pacientes en riesgo

    La cancelación de la licitación de medicamentos para 2025 expone fallas sistemáticas en la gestión pública del abasto. Mientras tanto, miles de pacientes siguen a la espera de tratamientos esenciales.

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.