More
    Inicio#BreakingNewsIMSS crea el decálogo perfecto para cuidar la salud mental y sugiere...

    IMSS crea el decálogo perfecto para cuidar la salud mental y sugiere “5 minutos diarios de agradecimiento”

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS el 5% de la población adulta a nivel global padece depresión.
    • Expresar las emociones, tomar pequeñas pausas para activar el cuerpo, realizar actividades al aire libre, ejercitarse 30 minutos al día y procurar ocho horas de sueño diario son algunas de las recomendaciones para lograr una correcta salud mental.
    • También se sugiere tomar pausas de aproximadamente cinco minutos durante los momentos de estrés para realizar ejercicios de respiración.

     

    Muchas veces, al hablar de bienestar, se comete el error de considerar sólo la salud física y olvidar la mental. Es una falla común que es más grave de lo que parece porque desencadena una serie de adversidades que pueden ser el inicio de múltiples enfermedades.

    La depresión se mantiene en aumento

    Para entender de mejor forma la problemática actual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 5% de la población adulta del planeta padece depresión. Lo más grave es que cuando no se atiende a tiempo puede derivar en consecuencias mortales.

    A partir de todo lo anterior, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer un decálogo para cuidar el bienestar emocional de la población y forma parte de la campaña sectorial Vive SALUDableMENTE.

    El objetivo de esta iniciativa es informar a la población sobre las principales acciones y herramientas en el cuidado de la salud mental y la prevención de adicciones. Por su parte, Alejandra Díaz Moguel, psicóloga adscrita al Área de Gestión de Proyectos en Salud, dio a conocer los diez puntos para cuidar la salud mental.

    1. Aprender a reconocer y expresar nuestras emociones de manera saludable, sin ignorarlas.
    2. Reconocer que emociones como la tristeza o el miedo son naturales y cumplen una función determinada; sin embargo, si no podemos controlarlas y nos impiden llevar a cabo actividades cotidianas, debemos buscar ayuda profesional.
    3. Tomar pequeñas pausas durante las actividades diarias para realizar ejercicios de relajación y activar el cuerpo.
    4. Mantener una red de apoyo a través de la familia y amigos.
    5. Evitar preocuparse por cosas que aún no han sucedido, y enfocarse en aquellas en las que podemos trabajar en el momento presente.
    6. Realizar actividades en el tiempo libre, que nos gusten y disfrutemos, como leer, pintar o jugar con una mascota.
    7. Realizar 30 minutos de ejercicio al día, eligiendo la actividad que más nos guste: como jugar futbol, hacer yoga, caminar, correr, etc.
    8. Mantener una dieta equilibrada, evitando comer en exceso o por debajo de lo recomendado.
    9. Procurar dormir ocho horas diarias, sin interrupciones, para brindar descanso al cuerpo y la mente.
    10. No automedicarse, ni consumir sustancias o remedios sin prescripción médica.

    https://twitter.com/Tu_IMSS/status/1678474844520718362

    Creación de los cinco minutos de agradecimiento

    Además, para fomentar la prevención y el autocuidado en la salud mental, se promueve entre la población los “cinco minutos de agradecimiento”.

    Consiste en tomar una pausa de aproximadamente cinco minutos durante momentos de estrés para realizar ejercicios de respiración, estiramientos, tomar un café, meditar, escribir a un amigo, salir a caminar o escuchar música relajante ya sea en el hogar, el trabajo o la escuela.

    Díaz Moguel destacó que, como parte de la campaña sectorial lanzada el 19 de abril de este año, el IMSS informa a sus derechohabientes sobre la importancia de la salud mental, estrategias de autocuidado y medidas para reducir el estigma y la discriminación.

    Esta iniciativa es llevada a cabo en colaboración con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que sumaron esfuerzos para poner en marcha diversas acciones enfocadas a promover el cuidado de la salud mental.

     

    También lee:

    ISSSTE, pionero nacional en aplicación de Código Morado de salud mental, ¿en qué consiste?

    Principales estigmas sobre salud mental que existen en México

    Decálogo de la OPS para proteger la salud mental

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.