More
    InicioSalud de Colombia responde al "trágate tus medicinas" de Nicolás Maduro

    Salud de Colombia responde al “trágate tus medicinas” de Nicolás Maduro

    Publicado

    Autoridades del gobierno nacional, a través de sus representantes en el Ministerio de Salud de Colombia (MINSAL), respondieron a las fuertes acusaciones hechas por el presidente de la república bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien le dijo a su homólogo Juan Manuel Santos: “trágate tus medicinas, tus drogas y tu cocaína.”

    Preámbulo

    La cólera de un presidente

    A principios de noviembre, el presidente de la república bolivariana denunció el cierre comercial de Colombia a Venezuela relacionado con la compra-venta de medicamentos para el tratamiento de la malaria. Una situación que el gobierno catalogó como una orden directa de los Estados Unidos para afectar la salud de miles de venezolanos¹.

    Ibamos a importar de Colombia unas medicinas contra el paludismo, la malaria. Y cuando ya teníamos la plata para comprarlas, las íbamos a pagar, y el gobierno de Colombia prohibió la venta de estas medicinas contra el paludismo y la malaria para el pueblo de Venezuela. Cumpliendo órdenes del Gobierno de los Estados Unidos. Las compraremos en otro lugar, pero a Venezuela no le van a hacer falta sus medicinas.

    Por si fuera poco, para el 15 de noviembre, Nicolás Maduro, señaló nuevamente el asunto y, en el acto público ante los medios de comunicación oficiales en la nación venezolana, dijo que los medicamentos ya se gestionaban en la India: “trágate tus medicinas, Santos”.

    La réplica

    MINSAL de Colombia responde

    En esa tesitura, el titular del Ministerio de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, respondió que el gobierno que representa no ha negado nunca la colaboración comercial entre ambas naciones.

    Nunca hemos negado la venta de medicamentos a Venezuela, ni tenemos ninguna injerencia en la relación entre el gobierno de Venezuela y la industria farmacéutica. Yo debo de rechazar categóricamente este tipo de declaraciones que además de irresponsables son ofensivas.

     


    Referencia bibliográfica:

    ¹ Cancillería de Venezuela. (2017) El Gobierno de Colombia prohibió la venta de medicamentos a Venezuela siguiendo órdenes de EEUU. Recuperado de: https://goo.gl/k4vGgB

    ² Redacción. (2017) Nunca hemos negado la venta de medicamentos a Venezuela: Minsalud responde a Maduro. Canal 1, Noticias. Recuperado de: https://goo.gl/QW6peV

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.