More
    InicioConsultorio¿Sabías que la neumonía es la principal causa de mortalidad por infección...

    ¿Sabías que la neumonía es la principal causa de mortalidad por infección en el mundo?

    Publicado

    La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, y que puede ser causada por bacterias, virus u hongos. Los Centros para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC), estiman que anualmente afecta a millones de personas en todo el mundo.

    De acuerdo con la Asociación Americana del Pulmón (ALA) los virus respiratorios son la causa más común de neumonía en niños y adultos jóvenes, mientras que el responsable de la gripe es la causa más común de neumonía viral en adultos.

    Otros virus que causan la neumonía incluyen el virus respiratorio sincitial, el rinovirus, el virus del herpes simple, el virus de síndrome respiratorio agudo severo, entre otros.

    Es primordial conocer la causa de la neumonía, pues de eso depende el manejo adecuado de la enfermedad.

    ¿Quiénes tienen mayor riesgo a desarrollar cuadros severos de neumonía?

    • Bebés y niños pequeños.
    • Adultos mayores de 65 años.
    • Personas con antecedentes crónicos de salud.
    • Personas con un sistema inmunológico débil.

    Neumonía neumocócica: la causa de miles de hospitalizaciones cada año

    Vale la pena entender que, la enfermedad neumocócica es causada por el neumococo. Es un tipo de bacteria estreptocócica que se puede transmitir de persona a persona mediante la tos, los estornudos y el contacto cercano.

    Las personas pueden tener las bacterias en la nariz y la garganta sin estar enfermas y transmitirlas a otras personas, a estas se les denomina “portadores”.

    Se estima que aproximadamente uno de cada 6 adultos que contraen este tipo de bacteria mueren. De este modo, es de vital importancia su reconocimiento oportuno porque los síntomas pueden variar dependiendo de la parte del cuerpo que las bacterias afecten. Por ejemplo, en la sinusitis y las infecciones de oído por lo general son relativamente leves.

    Sin embargo, en la neumonía, las infecciones del torrente sanguíneo y la meningitis, los síntomas suelen ser más graves y pueden ser fiebre o escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar, dolor en el pecho, dolor de cabeza, rigidez de cuello, mayor dolor al mirar luces brillantes, confusión o bajo nivel de alerta.

    Al ser una enfermedad contagiosa que puede ocasionar diferentes problemas de salud, incluso infecciones graves en los pulmones, en la capa de tejido que recubre el cerebro y la médula espinal y en la sangre.

    Gabriela Ábalos, directora Médica de Vacunas para la Latinoamérica de Pfizer, destaca la trayectoria de 175 años de la compañía, en investigación, desarrollo, y compromiso cambiando el resultado de enfermedades devastadoras a través de la ciencia.

    Consejos para prevenir infecciones respiratorias

    • Lavado constante de manos.
    • Desinfección constante de superficies.
    • Al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz con un pañuelo desechable, o la parte interior del codo o la manga.
    • Evitar el tabaquismo y la exposición al humo del cigarrillo.
    • Controlar las afecciones persistentes como asma, diabetes o enfermedades cardiacas.

    También lee:

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.