More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabías que la neumonía es la novena causa de muerte en México?

    ¿Sabías que la neumonía es la novena causa de muerte en México?

    Publicado

    La neumonía es una infección respiratoria que afecta a los pulmones. En todos los grupos etarios de México, es la novena causa de mortalidad, aunque tiene mayor prevalencia en niños (siendo la cuarta causa de fallecimiento) y la séptima en los mayores de 65 años.

    Causada generalmente por bacterias y, en menor proporción, por hongos y virus, daña fundamentalmente a los niños y adultos mayores. Si se detecta a tiempo, es controlable. Las primeras manifestaciones de la enfermedad hacen que se confunda la neumonía con una gripe, por eso lo recomendable es acudir al médico y no automedicarse.

    Lo fundamental es que los pacientes con neumonía acudan a tiempo al médico

    Se puede controlar la neumonía a través de intervenciones sencillas y tratamientos de bajo costo (entre 150 y 200 pesos), pero lo fundamental es que los pacientes acudan a tiempo al médico.

    Por eso se puede afirmar que la neumonía es un mal totalmente prevenible. Existe una vacuna antineumococo que es 100 por 100 efectiva. Ésta, se debe aplicar de forma anual junto con la de la influenza y forma parte del esquema de vacunación.

    Según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en el mundo. Por ejemplo, en el año 2015, fue causa de muerte de 920 mil 136 niños menores de cinco años. Esto representa el 15 por ciento del total de las defunciones en esa franja de edad.

    Su prevalencia es mayor en Asia meridional y África subsahariana

    Aunque tiene presencia en todo el mundo, la prevalencia de la neumonía es mayor en Asia meridional y África subsahariana y se debe destacar que si la enfermedad es causada por bacterias, se puede tratar con antibióticos.

    La hospitalización del paciente se debe valorar si las condiciones son críticas (como insuficiencia respiratoria). En el caso de niños, si respiran de forma ruidosa y se les mueve el pecho y la tripa al mismo tiempo y, en adultos, cuando además la falta de oxigenación al cerebro causa deterioro intelectual.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.