More
    InicioDesarrollo PersonalSabías que: ¿El sueño es vital para el desarrollo del bebe?

    Sabías que: ¿El sueño es vital para el desarrollo del bebe?

    Publicado

    El sueño es de vital importancia para el ser humano y más aún para los bebes y niños, que se encuentran en pleno desarrollo y crecimiento. Esto indica que entre menos edad se tenga, más horas de sueño se necesita. Por eso, los   menores de un año requieren de 14 a 20 horas de descanso en el día y paulatinamente van regulando los ciclos de vigilia y sueño, dándose la oportunidad de realizar actividades motoras y cognitivas en el día y dormir en la noche.

    El sueño de calidad favorece el crecimiento y desarrollo en los niños

    Al nacer él bebe no distingue el día de la noche. Por tanto, es indispensable que los padres y los cuidadores establezcan rutinas antes de ir a dormir cuando la luna se pone en el cielo, para que se adapte y pueda relacionar las actividades con la hora de descanso. De igual manera, no es necesario eliminar el ruido habitual, cuando el sol está en su apogeo, por el contrario, se debe tratar de seguir con las actividades de la cotidianidad, ya que, desde el vientre de la madre los sonidos se amplifican convirtiéndose en parte de su entorno.

    El desarrollo Neuronal. Se ve afectado por la calidad de sueño en los niños. Sobre todo, en la edad de 0 a 3 años, donde la neuroplasticidad aumenta la materia gris y conecta circuitos neuronales que guardan las percepciones, experiencias y estímulos en el inconsciente, para forjar la personalidad y las capacidades cerebrales del niño en la edad escolar y en la adultez. En consecuencia, no dormir bien, ralentiza el crecimiento mental y la capacidad de aprendizaje.

    La visión. El sueño REM o de movimientos oculares, ayuda al rendimiento visual del niño. Debido, principalmente a que las enzimas y proteínas que se producen en el cerebro en esta etapa del sueño fijan las imágenes, modelan la corteza cerebral y refuerzan los circuitos del sistema visual. Es decir que, si un niño de 2 a 12 meses no duerme por lo menos 14 horas o un infante de 3 a 5 años no descansa 13 horas, puede  desarrollar problemas visuales a largo plazo. (Infosalus, 2015)

    El sistema inmune. El sueño es un regulador innato del sistema inmunológico, permitiendo que las funciones vitales del organismo se mantengan en equilibrio. Por tanto, la falta de esquemas rutinarios de sueño en los infantes favorece el riesgo de desarrollar a corto o largo plazo procesos inflamatorios y enfermedades metabólicas. Además, puede llegar a  inducir cambios en  la homeostasis cerebral,  aumentando la permeabilidad de infecciones microbianas. (Unam, 2018)

    El sueño del bebe, es de suma importancia para el desarrollo físico y mental, no solo, por los cambios neuronales que ocurren en el cerebro en las horas de sueño, sino también por la restauración y maduración de los órganos de todo su cuerpo. Así mismo, los hábitos que adquiere desde temprana edad, marcan el camino para su desarrollo cognitivo e intelectual.  De la misma manera que el equilibrio mental le permite en un futuro relacionarse y tomar decisiones en forma inteligente.

    Más recientes

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Desde cistitis hasta conjuntivitis son algunas de las infecciones más comunes durante Semana Santa por acudir a playas o albercas.

    Más contenido de salud

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.