More
    Inicio¿Sabes de qué mueren los mexicanos?: Cinco datos curiosos de la muerte...

    ¿Sabes de qué mueren los mexicanos?: Cinco datos curiosos de la muerte en México

    Publicado

    A solo un día de distancia del Día de Muertos, en México parece ser un buen momento de hablar sobre la muerte. A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los datos de fallecimientos correspondientes al 2017, de entre los que destacan algunos datos curiosos que podrían interesarte:

    1. Los hombres son más vulnerables que las mujeres: De los 703 mil 47 fallecimientos registrados el 2017, 56.1 por ciento fueron en la población masculina. El 43.8 por ciento restante correspondió a personas de género femenino. En particular, los hombres son más vulnerables a eventos no relacionados con enfermedades, como accidentes y suicidios

    2. Ciudad de México tiene el mayor índice de muertos: La tasa de defunción de la capital es de 6.8 casos por cada mil habitantes. Por el contrario, Quintana Roo es el estado con menor índice de muerte, con apenas una tasa de cuatro por cada mil personas. A escala nacional, este número ya es de 5.7, pues ha ido creciendo en una décima por año desde prácticamente 2008.

    3. Las enfermedades del corazón son todavía la principal causa de muerte: Uno de cada cinco fallecimientos en México es por estas condiciones. Le siguen de cerca la diabetes (uno de cada siete) y los diferentes tipos de cáncer (uno de cada ocho). Entre hombres y mujeres en conjunto, siguen también las enfermedades del hígado y los accidentes.

    4. Homicidios y agresiones afectan más a los hombres: Aunque tanto pacientes masculinos y femeninas comparten las tres principales causas de muerte a escala nacional, los asesinatos son la cuarta causa de muerte para la población varonil, con 28 mil 522 casos. También las enfermedades del hígado son particularmente comunes entre ellos.

    5. Diabetes y cáncer son más peligrosos en mujeres: A pesar de ser la segunda y tercera causa de muerte también en hombres, estas enfermedades son 3.6 y 4.7 por ciento más frecuentes en pacientes femeninas, respectivamente. De cerca le siguen las enfermedades cerebrovasculares y las pulmonares obstructivas crónicas.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.