More
    Inicio¿Sabes cuánto cobrar por tu consulta médica? Checa estos tips

    ¿Sabes cuánto cobrar por tu consulta médica? Checa estos tips

    Publicado

    ¿Algunas vez has considerado bajar el precio de tu consulta para lograr tener más pacientes? ¿O tal vez te es imposible aumentar el precio de tus servicios porque otros colegas de la zona ofrecen consultas a tarifas muy bajas?

    Tal vez te haya pasado que al final de mes, o no te quedaba nada, o terminabas con muy pocas ganancias.

    Esta situación puede ser muy triste y poco alentadora para seguir desempeñándote como médico independiente, pero el error que casi todos los médicos cometen al abrir su consultorio médico, es que no estiman el precio de su consulta con base a costos. Por eso, a continuación te compartimos algunos tips que te ayudarán a determinar los cálculos de costos para que puedas determinar cuánto deberías cobrar por tu consulta médica:

    Renta de consultorio

    Si has decidido rentar un consultorio debes saber cuánto cuesta la hora de alquiler. ¿Cómo puedes calcular una hora de renta? Supongamos que debes pagar una renta mensual de mil pesos y el contrato establece que sólo puedes trabajar 3 veces a la semana, medio tiempo (4 horas). Entonces haz la siguiente operación:

    • 3 veces a la semana x 4 horas= 12 horas semanales.
    • 12 horas a la semana x 4 semanas= 48 horas mensuales.
    • Entonces el costo de la hora de trabajo sería: 1000 costo de renta / 48 al mes= 20.8 / hora.

    Gastos relacionados al uso del consultorio

    Hay rentas que pueden incluir todos los servicios: luz, teléfono, internet, aseo, etc. Sin embargo, existen otras que no lo incluyen por lo que debes pagar a parte. Por lo general tú debes pagar el monto total correspondiente al mes corriente. Para realizar un estimado, puedes hacer la misma operación que del punto anterior.

    Equipo y herramientas médicas que utilizarás para realizar tu trabajo

    No importa si se trata de equipo nuevo o usado, pues finalmente tiene un costo. Así que haz un balance de todo lo que tienes en tu consultorio, desde un termómetro hasta el aparato más costoso. Así que te recomendamos anotar en una lista todo lo que utilizas por la sencilla razón de que todos los equipos pierden su valor con el paso del tiempo. En otra lista debes anotar la vida útil de tu equipo médico y en otra más el precio actual. También sería de utilidad que averigües el porcentaje que pierde de valor con forme pasa el tiempo, así sabrás cuánto debes invertir en tus herramientas de trabajo.

    Promoción de tu consultorio

    Otro asunto en el que sueles invertir es en la promoción de tus servicios de salud, desde tarjetas de presentación, página web, letrero exterior, volantes, folletos, etc. Todo el material o los recursos digitales donde aparezca tu nombre y el de tu marca de salud necesitan de una inversión, por lo que puedes hacer el cálculo de lo que gastas para que sepas si te resulta rentable.

    precio_consulta

    Tener en cuenta los gastos que debes realizar en tu consultorio, te dará una mejor idea de lo que debes cobrar en tu consultorio.

    Más recientes

    Algoritmos que salvan vidas: El papel de la IA contra las enfermedades del corazón

    La IA ya se utiliza en algunos hospitales del mundo para detectar anomalías invisibles de diversas enfermedades del corazón.

    Hábitos de los pacientes mexicanos 2025: ¿Cuáles son sus características?

    A partir de 334 entrevistas se realizó un estudio sobre los hábitos de los pacientes mexicanos con respecto a su salud.

    IMSS presenta su Plan 2025-2026 para la renovación de hospitales: ¡Tendrá una inversión histórica!

    El Plan del IMSS 2025-2026 para la renovación de hospitales contempla la sustitución de 179 elevadores en 38 nosocomios de 26 estados.

    Guía para prevenir enfermedades durante las vacaciones de Semana Santa

    El lavado de manos y la aplicación constante de protector solar son algunos de los consejos para prevenir enfermedades durante las vacaciones.

    Más contenido de salud

    Algoritmos que salvan vidas: El papel de la IA contra las enfermedades del corazón

    La IA ya se utiliza en algunos hospitales del mundo para detectar anomalías invisibles de diversas enfermedades del corazón.

    Hábitos de los pacientes mexicanos 2025: ¿Cuáles son sus características?

    A partir de 334 entrevistas se realizó un estudio sobre los hábitos de los pacientes mexicanos con respecto a su salud.

    IMSS presenta su Plan 2025-2026 para la renovación de hospitales: ¡Tendrá una inversión histórica!

    El Plan del IMSS 2025-2026 para la renovación de hospitales contempla la sustitución de 179 elevadores en 38 nosocomios de 26 estados.