More
    InicioBlogSabemos mucho y aplicamos poco

    Sabemos mucho y aplicamos poco

    Publicado

    Con toda la información a la que tenemos acceso en la actualidad y todo lo que “sabemos” y sin importar quién eres, dónde estás, qué haces o en qué etapa de la vida te encuentras, hay algo que debemos incorporar en nuestras vidas, y es el autocuidado. Tomar tiempo para cuidar nuestro bienestar como un todo. Bienestar físico, emocional, mental, espiritual, financiero, familiar, laboral, ambiental.

    Dedicamos nuestro tiempo a la conquista del éxito y nos dedicamos a trabajar más, a realizar más proyectos, a atraer más clientes, a hacer rendir más nuestro tiempo. Sin comprender que cuando somos atrapados por esta forma de pensar, se hace casi imposible encontrar tiempo para nosotros mismos.

    Cuando aplicamos lo mucho que “sabemos” en nosotros mismos, y lo convertimos en una prioridad, cultivando una constante rutina del cuidado personal, no sólo mejoran nuestra energía, actitud y capacidades, sino que con ello aumenta nuestra productividad.

    En el autocuidado, la respuesta honesta a la pregunta ¿qué necesito?, es la clave.

    La respuesta puede ser tan simple como acostarse temprano, para recuperar fuerzas, después de una larga jornada de trabajo, o tan complicada como estudiar y conocer los hábitos que tenemos y sus efectos en el largo plazo.  El autocuidado se basa en tomar las medidas necesarias para cuidar de nosotros mismos y nuestro bienestar.

    Inicia cuando reconocemos que somos los únicos responsables de nuestro bienestar y de que va más allá de la individualidad, para incluir a nuestra familia y a la comunidad. Y está presente en cualquier acción que tomemos para respaldar nuestra salud en todos sus aspectos: físico, mental y emocional.[1]

    En el autocuidado intervienen la buena alimentación, el ejercicio físico, el descanso, la sana diversión y el entretenimiento, además, es relativo a cada ser humano y varía con el paso del tiempo y es una opción libre.

    En el autocuidado es importante el balance, no requiere exageraciones o hacer demasiado, aprendiendo a decir “no” a lo que no nos conviene y a darle tiempo a lo realmente importante, se nos permite visualizar mejor las metas y así, enfocarnos en lo que hacemos.

    Al invertir tiempo en nosotros mismos y tratarnos bien, satisfaciendo nuestras propias necesidades, mejoramos nuestro diálogo interior y aumentamos la autoestima, al mismo tiempo que nos permitimos saber más sobre nosotros mismos y lo que nos apasiona e inspira, dotándonos de recursos para ofrecerle al mundo lo mejor de nosotros mismos.

    Para incorporar el autocuidado en nuestra rutina diaria, debemos iniciar identificando los diferentes campos en los que centraremos nuestras acciones: el campo emocional, físico, intelectual, espiritual y social.

    Para iniciar la cultura del autocuidado en nuestra vida, no es necesario abordarlo todo a la vez, pero sí, que será de por vida y con ello descubriremos que podemos ser más eficientes y efectivos en todos los aspectos.

    “la sabiduría consiste en el conocimiento de nuestras limitaciones y, lo más importante de todo, en el conocimiento de nuestra propia ignorancia”[2]

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-22635 

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.