More
    InicioRobot dispensador de medicamentos llega a hospitales de la Secretaría de Salud...

    Robot dispensador de medicamentos llega a hospitales de la Secretaría de Salud de Hidalgo

    Publicado

    La entrega de medicamentos es un proceso que muchas veces implica un largo tiempo de espera, sobre todo en los hospitales públicos. Una solución que implementará la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo consiste en utilizar un robot dispensador de medicamentos que surta las recetas en tres o cuatro minutos.

    Tecnología alemana que mejora la repartición de medicinas en México

    Este proceso de robotización cubrirá el 90 por ciento del abasto de medicamentos, garantizando que las curaciones y medicinas sean suficientes entre los hospitales involucrados. Asimismo el Gobierno de Hidalgo menciona que para finales de año el proceso estará totalmente cubierto.

    El robot dispensador de medicamentos es un desarrollo alemán, el cual tiene dos brazos mecánicos que funcionan por medio de rayos láser para clasificar, entregar y reordenar los medicamentos de las farmacias de los hospitales. Esta innovación será vigilada por 16 integrantes del personal de salud previamente capacitados, con el objetivo de asegurar el control de calidad de los medicamentos distribuidos.

    Dicha tecnología permite que, al digitalizar el registro de los insumos médicos, se disminuya la pérdida de los medicamentos por caducidad o robo, así como su entrega a tiempo y otras ventajas. Lo cual permite un ahorro del 30 por ciento para el erario público. Debido a esto las autoridades de la entidad promueven que el presupuesto se utilice para construir nuevas unidades médicas que garanticen la universalidad de la salud.

    Hidalgo se sumará a las cinco entidades mexicanas que ya utilizan el robot dispensador de medicamentos.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.