More
    InicioRobo en consultorio, extorsión y secuestro, crímenes más frecuentes contra médicos

    Robo en consultorio, extorsión y secuestro, crímenes más frecuentes contra médicos

    Publicado

    Debido al incremento de la violencia contra el gremio médico, la Comisión de Seguridad Pública hizo un llamado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para crear acciones que ayuden a proteger la integridad física del personal de salud mexicano.

    La propuesta realizada por el diputado del PAN, Ricardo del Rivero Martínez, destacó la necesidad de realizar acciones que garanticen la protección e integridad  de los profesionales de la salud. De igual forma, detalló que Guerrero, Estado de México, Veracruz, Morelos, Hidalgo, Tamaulipas, Chihuahua. Michoacán y Sinaloa con los estados con más reportes de delitos cometidos contra médicos y pasantes.

    En los últimos años el personal de salud mexicano ha sido objeto de una serie de ataques injustificados que van desde agresiones físicas, robos y secuestros. La mayoría de estos delitos terminan con la muerte del profesional de la salud.

    El diputado dio a conocer los resultados de la Encuesta de Violencia hacia el Personal de Salud en México, la cual se detalla de la siguiente manera:

    • 24 por ciento de los entrevistados dijo haber sido objeto de extorsión telefónica.
    • 23 por ciento asalto a mano armada.
    • 7 por ciento extorsión directa.
    • 7 por ciento robo en consultorio.
    • 6 por ciento secuestro.
    • 3 por ciento levantón.
    • 2 por ciento secuestro virtual
    • 1 por ciento víctimas de violaciones.

    Incluso cuando no se cuentan con cifras oficiales puntuales, los ataques dejan claro que ejercer medicina en México, se ha convertido en una profesión de alto riesgo, por esta razón una gran cantidad de profesionales de la salud han alzado la voz para exigir mejores condiciones para el desenvolvimiento libre de su profesión, manifestándose en contra del acoso y la violencia a la que están expuestos como gremio.

    Es preocupante que estos hechos de violencia sigan imperando contra la comunidad médica en México, razón por la que se deben impulsar mecanismos que permitan garantizar la seguridad de todo el personal de la salud. No podemos permitir que las agresiones continúen en su contra.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.