More
    InicioMenopausia podría aumentar el riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica

    Menopausia podría aumentar el riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica

    Publicado

    Especialistas del departamento de Medicina de la Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán, alertan sobre los peligros que corren tus pacientes con menopausia para contraer cardiopatía isquémica.

    En ese orden de ideas, la profesora en la carrera de Medicina y especialista en Medicina Familiar, Reina Marisa Waldo Silva, afirmó que esta condición se debe a la reducción de estrógenos que sintetiza el organismo de forma natural.

    De tal manera, la también investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, subrayó que cuando la mujer se encuentra en la menopausia, el índice de colesterol LDL aumenta provocando ateroesclerosis. Esto último, sumado a un posible padecimiento de diabetes mellitus, puede generar con mayor probabilidad el desarrollo de una cardiopatía isquémica o infarto del miocardio.

    De acuerdo con la especialista de la UVM:

    Una cardiopatía isquémica se puede presentar a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos con factores de riesgo, como obesidad, colesterol y/o dislipidemias, hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus no controlada, alcoholismo, tabaquismo y sedentarismo, entre otros.

    En consecuencia, la doctora Waldo sugiere al público en general mantener un peso corporal adecuado a sus condiciones específicas. Asimismo, recomienda evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco al tiempo que invita a la población a mantenerse activa realizando ejercicio y teniendo una alimentación equilibrada.

    Por otro lado, si la persona es hipertensa ella aconseja a los pacientes el control de su presión arterial y si se padece de diabetes mantener los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos dentro de los límites normales.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.