More
    InicioDe médico a médicoRevistas mexicanas dirigidas a profesionales de la salud

    Revistas mexicanas dirigidas a profesionales de la salud

    Publicado

    La necesidad de las comunidades científicas por difundir los resultados de las investigaciones e informar sobre los avances científicos referentes a la salud humana, llevo a buscar medios de comunicación de largo alcance. De ahí, que las revistas con temas de salud, se convirtieron en una herramienta de interés para los profesionales sanitarios. Sin embargo, el formato ha tenido que adaptarse al paso del tiempo, porque la tecnología obligo a migrar al mundo digital, para lograr llegar a un número superior de lectores.

    Sobre todo, porque la tendencia actual, no es solo dejar la información en unas pocas personas, sino, por el contrario, generar una comunicación globalizada. Es así, como las revistas electrónicas se diseñan con un propósito más generalizado. De tal manera, que no solo los profesionales del sector sanitario tengan acceso, sino que también los grupos de investigadores y los ávidos lectores de temas de interés general, puedan acceder a gran parte de la información especializada.

    No obstante, muchos de los modelos específicos de revistas médicas están estructuradas bajo un corte de privilegio, donde es necesario pagar una membresía para acceder al editorial y a los artículos que periódicamente son publicados. Pero, la abundancia de medios de difusión y la presencia de tecnologías especificas; en internet, redes sociales, páginas web y marketing de contenido; le dan visibilidad a artículos que atrapan el interés de los usuarios en la red.

    Contenido de calidad en las revistas mexicanas enfocadas al área de la salud

    Nos damos cuenta, que las revistas mexicanas dirigidas al área de la salud han sufrido una gran transformación, gracias a las posibilidades de publicar por intermedio de otros medios diferentes al impreso. Es así, como encontramos revistas editadas por instituciones hospitalaria o entes gubernamentales. Pero también, por universidades, academias o asociaciones médicas.

    • De esta manera se destaca la revista Gaceta Médica de México, la más antigua de este país y vocera de la Academia Nacional de medicina, ya que, actúa como el órgano oficial de comunicación. Donde desde, el año 1864 y hasta la actualidad, evidencia en las letras que publica periódicamente las contribuciones científicas y medicas de grandes pioneros de la investigación clínica. https://www.gacetamedicademexico.com/.
    • Así mismo, se destaca la revista Archives of Medical Research, editada por el Instituto Mexicano de Seguro Social, desde el año 1979. Donde, se publica contenido de calidad y actualidad sobre temas científicos. Que incluyen colecciones especiales como la revista biomédica, Revista médica y revista de salud pública y nutrición.https://www.journals.elsevier.com/archives-of-medical-research.
    • Igualmente, la revista Cirugía y Cirujanos, vigente desde el año 1933, aparece como representante de las ediciones especializadas, que los médicos mexicanos pueden disfrutar. Cuyas publicaciones abordan temas de interés nacional que van sustentados en evidencias científicas. De ahí, que los especialistas de diferentes áreas descubran información sobre avances científicos, tecnología, protocolos y ética profesional, en el mismo lugar. https://www.cirugiaycirujanos.com/.

    Artículos de interés para la práctica clínica

    Es claro, que las revistas médicas especializadas que se editan en México, buscan aportar información relevante sobre práctica médica, innovación y tecnología.  De ahí, que, abarquen, todo tipo de especialidades; que van desde ortopedia, pediatría y cardiología hasta nefrología, medicina interna y reumatología.

    Más recientes

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    Más contenido de salud

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.