More
    InicioDonald Trump revela plan para reducir el costo de los medicamentos

    Donald Trump revela plan para reducir el costo de los medicamentos

    Publicado

    Publicado el 13 de diciembre de 2013 en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF), quedó asentado el DECRETO por el cual se modificó la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, un instrumento normativo que impuso una tasa de aranceles a la industria farmacéutica por parte del Gobierno Federal. Una determinación gubernamental que lejos de ser un beneficio para el paciente, representó una barrera para su adecuada atención médica.

    ¿Era necesaria? Tres años después de la implementación de dicho decreto, el periódico Reforma documentó el panorama de incertidumbre, fruto de esa ley arancelaria y la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Hoy, por fin se puede dar una muestra clara de lo que sucederá con la industria farmacéutica dentro de los próximos años.

    El American Patients First

    Con esto en mente y a la luz de la información publicada por Telemundo, Donald Trump presentó su más reciente propuesta encaminada a reducir el costo de los medicamentos que existen actualmente en el mercado. Un plan al que denominó American Patients First (APF) para revolucionar la industria detrás de dicho sector.

    El presidente Donald Trump habló sobre un plan de su gobierno que reduciría el costo de los medicamentos con prescripción. Se trata de una nueva estrategia que incluiría cambios al sistema de pagos para las medicinas bajo el programa Medicare. Bajo el nombre de “American Patients First”, la propuesta busca incrementar la competencia farmacéutica entre las proveedoras de medicamentos y rebajar el aporte de los pacientes […] además, ofrecería incentivos a las compañías farmacéuticas para reducir sus precios.

    De acuerdo con el mandatario norteamericano esta propuesta está orientada a disminuir e, incluso, eliminar algunas de las disposiciones regulatorias en el ramo, que impiden o son responsables del incremento en los precios. Algo a lo que reconoce “es un proceso complicado… pero no demasiado complicado”. ¿Por qué México no reduce sus cargas arancelarias (en materia de salud), para beneficio de los mexicanos?

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.