More
    InicioDonald Trump revela plan para reducir el costo de los medicamentos

    Donald Trump revela plan para reducir el costo de los medicamentos

    Publicado

    Publicado el 13 de diciembre de 2013 en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF), quedó asentado el DECRETO por el cual se modificó la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, un instrumento normativo que impuso una tasa de aranceles a la industria farmacéutica por parte del Gobierno Federal. Una determinación gubernamental que lejos de ser un beneficio para el paciente, representó una barrera para su adecuada atención médica.

    ¿Era necesaria? Tres años después de la implementación de dicho decreto, el periódico Reforma documentó el panorama de incertidumbre, fruto de esa ley arancelaria y la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Hoy, por fin se puede dar una muestra clara de lo que sucederá con la industria farmacéutica dentro de los próximos años.

    El American Patients First

    Con esto en mente y a la luz de la información publicada por Telemundo, Donald Trump presentó su más reciente propuesta encaminada a reducir el costo de los medicamentos que existen actualmente en el mercado. Un plan al que denominó American Patients First (APF) para revolucionar la industria detrás de dicho sector.

    El presidente Donald Trump habló sobre un plan de su gobierno que reduciría el costo de los medicamentos con prescripción. Se trata de una nueva estrategia que incluiría cambios al sistema de pagos para las medicinas bajo el programa Medicare. Bajo el nombre de “American Patients First”, la propuesta busca incrementar la competencia farmacéutica entre las proveedoras de medicamentos y rebajar el aporte de los pacientes […] además, ofrecería incentivos a las compañías farmacéuticas para reducir sus precios.

    De acuerdo con el mandatario norteamericano esta propuesta está orientada a disminuir e, incluso, eliminar algunas de las disposiciones regulatorias en el ramo, que impiden o son responsables del incremento en los precios. Algo a lo que reconoce “es un proceso complicado… pero no demasiado complicado”. ¿Por qué México no reduce sus cargas arancelarias (en materia de salud), para beneficio de los mexicanos?

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.