More
    InicioRetira EE.UU. restricciones para experimentación con terapias génicas

    Retira EE.UU. restricciones para experimentación con terapias génicas

    Publicado

    En términos generales, las terapias génicas buscan resolver la raíz de los problemas médicos al enfocarse en eliminar, aumentar, modificar o examinar el ADN de los pacientes. De esta forma, en lugar de tratar los síntomas de las enfermedades, se puede simplemente atacar el fallo que provoca el problema a nivel genético.

    Si bien la experimentación en el campo de las terapias génicas había sido cuidadosamente controlada en Estados Unidos, las autoridades norteamericanas han anunciado que retirarán las restricciones. De tal forma, ahora cualquier tratamiento que se desarrolle utilizando estas técnicas y tecnologías será analizado y, en su caso, vetado de uso comercial por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) como se hace regularmente.

    En respuesta a la citada decisión, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron que disolverán el Comité Consultor de Recombinación de ADN (RAC), el panel especializado para la aprobación de terapias génicas. En su lugar, se instaurará un consejo de buenas prácticas para las investigaciones en este ámbito.

    Al respecto, Scott Gottlieb, presidente de la FDA, y Francis Collins, director de los NIH, escribieron una carta en el New England Journal of Medicine, donde aseguran que ya es tiempo para que la FDA pueda revisar las terapias génicas sin esfuerzos regulatorios duplicados. Ambos funcionarios afirmaron que los cambios propuestos entrarán en vigor después de un periodo de discusión con el público.

    Asimismo, afirmaron que actualmente existen más de 700 peticiones pendientes para empezar a realizar estudios en terapia génica, y defendieron que, en el futuro, este tipo de tratamientos se volverían regulares para atender múltiples enfermedades y que las herramientas que se utilizan actualmente en otros campos de investigación son suficientes para supervisar los avances en estos tópicos.

    En el caso de México, cabe señalar que actualmente no existe ningún marco regulatorio específico donde se limiten o permitan claramente este tipo de tratamientos. Lo más cercano a reglamentación para este campo son los apartados de la Ley General de Salud que se refieren a los medicamentos biotecnológicos. Sin embargo, su definición no empata completamente con las características de las terapias génicas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.