More
    InicioRetinopatía diabética, primera causa de ceguera en edad productiva

    Retinopatía diabética, primera causa de ceguera en edad productiva

    Publicado

    A partir del 26 de octubre, el Servicio de Oftalmología del Hospital Juárez de México  (HJM) dispone de una Cámara de Fondo de Ojo No Midiátrica, para detectar a tiempo la retinopatía diabética. 

    Al respecto, el doctor Martín Antonio Manrique, director general del HJM, informó que el nosocomio incrementará en 50% el número de estudios de Retinopatía Diabética gracias al equipo médico ya mencionado, padecimiento que afecta a la quinta parte de los pacientes con diabetes. También detalló que esta complicación es la primera causa de ceguera en edad productiva.

    “La tercera parte de las 12 mil consultas que por año atendemos en el Servicio de Oftalmología, se deben a problemas de retina. Pero ahora, con la Cámara de Fondo de Ojo No Midiátrica, los especialistas podrán hacer el diagnóstico más rápido por imagen, sin necesidad de dilatar previamente la pupila a los pacientes, lo que les ocasionaba molestias y una mala visión por alrededor de cuatro horas”, dijo Antonio Manrique.

    El director del HJM destacó que la adquisición de este equipo forma parte del plan estratégico que el nosocomio ha implementado para enfrentar la carga de diabetes, que entre otras complicaciones, puede causar la pérdida de la vista.

    Por su parte, el doctor Virgilio Lima Gómez, jefe del Servicio de Oftalmología, detalló que el HJM pasará de 12 mil a 18 mil consultas al año, para ofrecer un tratamiento más oportuno. “Lo recomendable es realizarse el estudio de Fondo de Ojo en el momento del diagnóstico de la diabetes y como control cada año”, dijo el especialista.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.