More
    InicioAumentan casos de ceguera por daño en la retina de diabéticos

    Aumentan casos de ceguera por daño en la retina de diabéticos

    Publicado

    Teniendo como marco la 38 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), representantes del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana (IOCV), alertaron sobre algunas de las complicaciones más frecuentas que un diagnóstico tardío puede generar en tus pacientes con diabetes.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información presentada en un artículo publicado por el diario 20 minutos, la discapacidad visual y la ceguera relacionada con la retinopatía diabética es una condición que afecta a poco más de 10 millones de personas en nuestro país.

    Al respecto, Aída Jiménez Corona, médico especialista del IOCV explicó que la estadística nacional no ha sido favorable en el registro de personas con esta condición durante los últimos años.

    De lo anterior, refirió que conforme el dato más reciente de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición:

    • En el año de 1993, 6.7 por ciento de la población adulta de entre 20 años y más tenía diabetes.
    • En el año de 2000, el dato aumentó a 7.5.
    • Para el 2006 la población subió a 14.4; y,
    • Finalmente, para el año 2012 la estadística era del 16 por ciento.

    Asimismo, subrayó que:

    La retinopatía diabética es una enfermedad crónica que produce ceguera en personas con diabetes y se relaciona con los altos niveles de glucosa y de grasa, así como con la obesidad y la hipertensión. Si ya está en una fase de moderada a severa, el tratamiento sólo evita la progresión; se tendría que detectar mucho antes para prevenirla o retrasarla.

    Po otro lado, la doctora Jiménez Corona informó que en la etapa inicial muchas personas no presentan un cuadro básico de síntomas. Razón por la cual invitó a la comunidad médica a incentivar en la población en general el hábito de la visita periódica del oftalmólogo.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.