More
    InicioHoy en SaludiarioRetinopatía del prematuro: ¿Qué es y cómo se diagnostica?

    Retinopatía del prematuro: ¿Qué es y cómo se diagnostica?

    Publicado

    Los bebés que nacen antes de tiempo están expuestos a una gran cantidad de enfermedades. Dentro de la lista se encuentra la retinopatía del prematuro y lo más importante es que puede ocasionar la pérdida de la visión cuando no se trata oportunamente.

    Durante el embarazo, el bebé experimenta un crecimiento significativo dentro del útero materno. Aunque generalmente la gestación dura alrededor de 40 semanas, no todos los recién nacidos llegan a término.

    En México, cada año nacen aproximadamente 200 mil bebés de forma prematura. Es una situación que conlleva riesgos importantes para su salud, debido a la falta del desarrollo de diversos órganos, entre ellos los ojos, aumentando la probabilidad de problemas visuales desde una edad temprana.

    Los niños prematuros están expuestos a problemas visuales graves como la retinopatía del prematuro, siendo esta la principal causa de pérdida de visión en la población infantil en el país. Existen otros problemas visuales como la miopía, estrabismo y dificultades en el proceso visual cerebral, que también se asocian.

    ¿Qué es la retinopatía del prematuro?

    La retinopatía del prematuro es una enfermedad ocular que se caracteriza por el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos dentro de la retina del bebé. Puede ocasionar la pérdida de la visión si no se trata oportunamente.

    En México, tal anomalía es la principal causa de ceguera infantil evitable. Se estima que cada año nacen 16 mil bebés prematuros con riesgo de presentarla. De ellos, al menos 2,500 serán en forma grave y como resultado habrá 1,000 niños ciegos cada año.

    “La retinopatía del prematuro es una condición frecuente en bebés nacidos antes de tiempo, es decir, los que nacen antes de las 34 semanas de gestación o con un peso menor de 1750 gramos”, afirmó la Dra. Paulina Neria.

    Esta afección ocurre debido a la inmadurez del desarrollo ocular, ya que, al nacer prematuramente, el proceso de formación de los vasos sanguíneos en la retina se interrumpe, lo que puede dar lugar a que tengan un crecimiento anormal, que de no diagnosticarse y tratarse a tiempo causa desprendimiento de retina llevando a los niños a desarrollar ceguera.

    En el marco del Día Mundial del Prematuro, APEC Hospital de la Ceguera se une a la conmemoración de esta significativa fecha. Con esto reafirma su compromiso con la concientización y visibilidad de las condiciones y enfermedades visuales que afectan la calidad de vida de los más pequeños.

    ¿Cómo se diagnostica a tiempo la enfermedad?

    Con el propósito de garantizar que ningún niño pierda la oportunidad de ver el mundo, la institución trabaja desde su Unidad de Retina Pediátrica, pionera en Latinoamérica, enfocada en atender las necesidades de los pacientes y prevenir complicaciones visuales graves que puedan poner en riesgo su capacidad visual.

    “Es derecho de todos los recién nacidos prematuros la revisión oftalmológica dentro de las primeras cuatro semanas de vida de nuestros hijos. El tamiz visual neonatal es prioritario en los niños prematuros, pero también debe realizarse en todos los bebés, aunque nazcan a término ya que permite detectar anomalías oculares tempranas, incluso aquellas no visibles a simple vista”, comentó la especialista.

    En particular, los bebés prematuros requieren una revisión ocular prioritaria entre la segunda y cuarta semana de vida. De hecho, la Ley General de Salud establece que todo recién nacido debe someterse a un tamiz visual a los 28 días de edad.

    Dado que muchas enfermedades oculares tienen tratamientos efectivos si se detectan en las primeras seis semanas, por ello, estas evaluaciones son una prioridad para asegurar una salud visual óptima desde el nacimiento.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.