More
    InicioCARCARespiración bucal en los niños y adolescentes

    Respiración bucal en los niños y adolescentes

    Publicado

    La respiración tiene como objetivos proporcionar oxígeno a los tejidos y retirar de ellos el dióxido de carbono producto de la actividad metabólica celular. Consiste en el flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares, ésta, es la primera etapa de la respiración 1. Cuando se presentan dificultades para que la ventilación se lleve a cabo por la nariz, ésta se podría sustituir por respiración bucal.

    Los motivos más frecuentes de respiración bucal sustitutiva son las obstrucciones de la vía aérea superior o la flacidez de la musculatura perioral 2. Los seres humanos pueden respirar por la boca en determinadas circunstancias como el aumento de la demanda de aire durante el ejercicio 3. La respiración bucal sin causa obstructiva es considerada una disfunción por hábito 4.

    Las causas más comunes que provocan respiración bucal son la hipertrofia adenoidea y/o amigdalina, los cuadros de rinitis y alergias, la desviación del tabique nasal, cavidad nasal estrecha con hipertrofia de cornetes, el hábito de succión prolongada del pulgar, las maloclusiones dentarias, enfermedades neuromusculares o retraso psicomotor, la herencia o incidencia familiar 5.

    La respiración bucal en niños y adolescentes determina alteraciones posturales como: hipercifosis torácica, protrusión de hombros, elevación y abducción de las escápulas, adelantamiento de la postura cefálica con reducción de la lordosis cervical 6. La curvatura acentuada de la columna vertebral dorsal, el adelantamiento de hombros, el ascenso y separación de los omóplatos ocasionan cambios en el balance corporal que determinan incremento de la lordosis lumbar y proyección anterior de la pelvis para compensar el desequilibrio en la postura alterada 7. También, existe asociación de éstos pacientes con la escoliosis y el pie plano 8.

    Medidas preventivas

    Se considera respirador bucal a quien reemplaza la respiración nasal por la bucal o combina ambos patrones por un período superior a seis meses. La respiración bucal afecta a lactantes, niños y adolescentes y adultos. La prevención se puede realizar desde el nacimiento. La lactancia materna favorece el establecimiento de la respiración nasal al ajustar la sincronía entre respiración y deglución, además de proveer beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales. El amamantamiento promueve el crecimiento mandibular y la respiración nasal favorece el crecimiento y desarrollo del complejo maxilo-facial 6.

    Los trastornos de la respiración pueden afectar todas las edades, pero su mayor pico de incidencia ocurre entre los 3 y 7 años, cuando el tejido linfático adenoideo y palatino ocupan un mayor espacio en el sector faríngeo 9.

    La identificación oportuna de signos y síntomas de respiración bucal en la población infantil es de gran ayuda para evitar o interceptar algún tipo de anomalía que pueda instaurarse en el paciente infantil o adolescente que está en fase de crecimiento y desarrollo. Los hábitos no fisiológicos podrían ser factor etiológico de maloclusiones y/o deformaciones dento-esqueletales; alterar el desarrollo y funcionamiento normal del Sistema Estomatognático y/o causar desequilibrio entre fuerzas musculares intraorales y periorales.

    Es necesario promover la lactancia materna exclusiva los seis primeros meses de vida, así como evitar el contacto del lactante con personas resfriadas para disminuir la transmisión de enfermedades virales; controlar la función respiratoria durante la vigilia y el sueño; el rendimiento escolar y la aptitud física, realizando consultas periódicas con profesionales de la salud. La resolución de este problema implica tiempo y mucho esfuerzo para el niño y el adolescente, pero bien controlados minimizan los riesgos de vivir con este tipo de cuadro.

     REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Enrique Rotemberg Wilf, Dra. Karinna Smaisik Frydman. Respiracion buccal en niños y adolescentes. Dic. 2014. [Consultado el 14 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/318310468_Respiracion_bucal_en_ninos_y_adolescentes_Palabras_clave_RESPIRACION_POR_LA_BOCA_POSTURA_MALOCLUSION_HABITOS_LINGUALES_ARTICULO_ORIGINAL.

    1. Guyton AC, Hall JE. Ventilación pulmonar. En: Tratado de Fisiología Médica. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2006. p.471-482.
    2. Ruiz Varela MA, Cerecedo Pastor A. Síndrome del respirador bucal. Aproximación teórica y observación experimental. Cuadernos de Audición y Lenguaje 2002; (3) Secc A: 13-56
    3. Proffit WR, Fields Jr. HW, Sarver DM. Etiología de los problemas ortodóncicos. En: Ortodoncia contemporánea. 4ª ed. Barcelona: ElsevierMosby; 2008. p.130-161.
    4. Cortese SG, Biondi AM. Relación de disfunciones y hábitos parafuncionales orales con trastornos témporomandibulares en niños y adolescentes. Arch Argent Pediatr 2009; 107(2):134-138
    5. Medina CT, Laboren ML, Viloria C, Quirós O, D´Jurisic A, Alcedo C, Molero L, Tedaldi A J. Hábitos bucales más frecuentes y su relación con maloclusiones en niños con dentición primaria Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. julio 2010. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws
    6. Neiva PD, Kirkwood RN, Godinho R. Orientation and position of head posture, scapula and thoracic spine in mouth-breathing children. Int J Pediatra Otorhinolaryngol 2009; 73(2): 227-236.
    7. Da Silveira W, Mello FC, Guimaraes FS, Menezes SL. Postural alterations and pulmonary function of mouth- breathing children. Braz J Otorhinolaryngol [en línea] 2010; 76(6):683-6. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S180886942010000600002&lng=en&nrm=iso&tlng=en
    8. Barrios Felipe L, Puente Benítez M, Castillo Coto A, Rodríguez Carpio MA, Duque Hernández M. Hábito de respiración bucal en niños. Rev Cubana Ortod (en línea) 2001; 16(1): 47-53. [Consulta 14/07/2021]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ord/vol16_1_01/ord07101.htm.
    9. Charlone Granucci G. Síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños. Opción Médica 2011; 3(21): 5-17.

    Más recientes

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la mejor universidad pública en el examen?

    Dentro de las estadísticas generales del ENARM 2024 hay una que llama la atención....

    ¿El ISSSTE tiene un déficit de 40 mil médicos y enfermeras?

    El líder nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores del ISSSTE reconoció la existencia de déficit de personal pero negó que haya una crisis interna.

    Metapneumovirus en México: ¿Hay riesgo de una crisis sanitaria?

    A pesar del aumento de casos de Metapneumovirus en México un experto de la UNAM afirmó que no hay motivos de alarma.

    ENTREVISTA: ¿Funciona la vitamina D contra la influenza?

    Por su propiedad la vitamina D ayuda a reforzar el sistema inmunitario, por lo que es de ayuda contra infecciones respiratorias como la influenza.

    Más contenido de salud

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la mejor universidad pública en el examen?

    Dentro de las estadísticas generales del ENARM 2024 hay una que llama la atención....

    ¿El ISSSTE tiene un déficit de 40 mil médicos y enfermeras?

    El líder nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores del ISSSTE reconoció la existencia de déficit de personal pero negó que haya una crisis interna.

    Metapneumovirus en México: ¿Hay riesgo de una crisis sanitaria?

    A pesar del aumento de casos de Metapneumovirus en México un experto de la UNAM afirmó que no hay motivos de alarma.