More
    InicioFarmaciasResistencia bacteriana, ¿en qué momento nos encontramos?

    Resistencia bacteriana, ¿en qué momento nos encontramos?

    Publicado

    La resistencia a los antibióticos está aumentando en todo el mundo a niveles peligrosos. Día tras día aparecen y se propagan en todo el planeta nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas comunes.        

    El enorme problema que se avecina por la resistencia a los antibióticos

    Los expertos observan cada vez con mayor preocupación lo alarmante de la situación, particularmente si se toma en cuenta que cada año fallecen aproximadamente 700 mil personas por infecciones resistentes a medicamentos antimicrobianos, esto de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    A decir de los expertos, de no encontrarse una solución, la cifra de muertes podría alcanzar los 10 millones para el año 2050. Para tener una idea más clara de esta situación, en la actualidad mueren anualmente cerca de 8 millones de personas a causa del cáncer. De esta forma, la OMS detalla que la gran mayoría de los casos mortales se presentan en Asia (4.7 millones) y África (4.1 millones), a quienes sigue Latinoamérica (392 mil), Europa (390 mil) y Oceanía (22 mil).

    Las principales causas que han magnificado este problema son la automedicación y la prescripción inadecuada de antibióticos, por lo cual algunas instituciones como  el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacan el cuidado que los pacientes deben de tener, pues el consumo de antibióticos sin prescripción médica o la prescripción inapropiada de los mismos podría fomentar la resistencia bacteriana.

    Otro de los factores que contribuyeron a esta situación es que en las últimas décadas han sido realmente pocos los nuevos antibióticos que se han desarrollado, especialmente porque durante mucho tiempo los médicos e investigadores creyeron que aquellos con los que se contaba eran suficientes para tratar las infecciones existentes.

    El uso responsable de los antibióticos

    Con el objetivo de hacer un buen uso de los antibióticos, a finales del 2017 la OMS lanzó una campaña con este fin, en el marco de la Semana Mundial sobre el uso de estos medicamentos.

    Bajo el lema “Pida asesoramiento a un profesional de la salud calificado antes de tomar antibióticos”, el máximo organismo de salud internacional recordó que estos fármacos son un recurso de gran importancia, por lo que es necesario que los pacientes se asesoren adecuadamente antes de consumirlos, y que los médicos los administren con inteligencia para ayudar a reducir la amenaza de la resistencia bacteriana.

    Creación urgente de nuevos antibióticos

    Por lo anterior, diversos especialistas se han pronunciado por la necesidad inmediata de desarrollar nuevos antibióticos, los cuales podrían ayudar a reducir el número de muertes de pacientes en todo el mundo.

    Es una realidad que la cartera de antibióticos se está terminando y las bacterias se están adaptando muy rápido, por lo que, de no hacer nada, la resistencia a los antibióticos se convertirá en un problema difícil de corregir y que cobrará millones de vidas.

    Si bien el camino hacia el descubrimiento de medicinas clínicamente aprobadas es largo, muchas empresas alrededor del mundo se encuentran trabajando para la creación de nuevas fórmulas que permitan detener el paso acelerado de la resistencia a los antibióticos, como el amplio portafolio de antibióticos de Bayer y su innegable solidez en el mercado, gracias en parte a su continuidad y abastecimiento de productos en México.

    La resistencia bacteriana es un tema delicado que afecta de manera directa a los profesionales de la salud y que debe estar dentro de las prioridades de cualquier gobierno para evitar el deceso de vidas a causa de una enfermedad bacteriana. Sólo a través de un trabajo ordenado y en conjunto será posible combatir este problema de salud y prevenir todos los futuros desastres sanitarios que diferentes instancias internacionales han previsto.    

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.