More
    Inicio#BreakingNewsResistencia antimicrobiana, ¿cuántas muertes produce y cuál es el pronóstico para el...

    Resistencia antimicrobiana, ¿cuántas muertes produce y cuál es el pronóstico para el 2050?

    Publicado

    • En la actualidad la resistencia antimicrobiana es la responsable directa de al menos 1.27 millones de decesos.
    • De acuerdo con las estimaciones se prevé que para el 2050 la cifra sea de 10 millones de víctimas mortales.
    • El abuso en el consumo de antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos ha provocado que cada vez sean menos efectivos.

     

    Los medicamentos son catalogados como uno de los inventos más importantes de la era moderna. Gracias a su uso se evitan millones de decesos y además se mejora la calidad de vida de los pacientes. Al mismo tiempo, cuando no son empleados de una forma correcta son contraproducentes e incluso han dado pie a la resistencia antimicrobiana.

    Este fenómeno se ha convertido en uno de los problemas más grandes de la actualidad. Aunque lo que es todavía más grave es que el panorama para las siguientes décadas no es esperanzador. Por lo mismo es necesario emprender acciones de inmediato para evitar que ocurra una catástrofe.

    La era de los antibióticos empezó en 1910 con el primer uso clínico de un antimicrobiano sintético. El medicamento salvadoreño a base de arsénico fabricado por Paul Ehrlich para tratar la sífilis. Desde entonces, los antimicrobianos, incluidos los antibióticos, han salvado innumerables vidas y han contribuido significativamente al control de enfermedades infecciosas que alguna vez dominaron la morbilidad y la mortalidad humanas.

    Pero antes, ¿qué es la resistencia antimicrobiana?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos. Como consecuencia, son más difíciles los tratamientos de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades.

    A su vez, debido a la farmacorresistencia los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces. El mayor impacto es que las infecciones son cada vez más difíciles o imposibles de tratar.

    Con respecto al panorama reciente, The Lancet menciona que tan sólo en el 2019 la carga mundial asociada con las infecciones resistentes a los medicamentos se estimó en 4.95 millones de muertes. De esa cifra la resistencia antimicrobiana fue la causa directa de al menos 1.27 millones.

    Panorama para el 2050

    Ahora bien, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las muertes por infecciones a causa de la resistencia antimicrobiana tendrán un aumento exponencial de aquí al 2050.

    De acuerdo con los pronósticos, las infecciones resistentes a los antibióticos, antivirales, antfúngicos y antiparasitarios podrían matar hasta 10 millones de personas anuales. Para poner en perspectiva, la cifra equivale a lo que hoy ocurre con el cáncer.

    Las regiones más afectadas

    Por regiones, se prevé que Asia registre el mayor número de muertes por cada 10,000 habitantes en 2050 (4.73 millones), seguida de África (4.15 millones), América Latina (392,000), Europa (390,000), América del Norte (317,000) y Oceanía (22,000).

    Según el informe, la resistencia antimicrobiana también “exacerba las desigualdades dentro de las sociedades”, por lo que las mujeres, los niños, los inmigrantes, los refugiados, las personas empleadas en sectores como la agricultura o la sanidad y quienes viven en la pobreza serán especialmente vulnerables a las infecciones farmacorresistentes.

    Debido a todo lo mencionado, la resistencia antimicrobiana inspiró la creación del Consejo Asesor Presidencial para Combatir las Bacterias Resistentes a los Antibióticos de Estados Unidos, así como una iniciativa de acción global de las Naciones Unidas.

     

    También lee:

    Los médicos son culpables de la resistencia antimicrobiana según Cofepris

    Resistencia antimicrobiana: ISSSTE analiza las 6 cepas más peligrosas

    Resistencia Antimicrobiana: Principales desafíos en la post pandemia

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.