More
    InicioHoy en SaludiarioResistencia antimicrobiana podría ser más mortal que el cáncer en el 2050

    Resistencia antimicrobiana podría ser más mortal que el cáncer en el 2050

    Publicado

    La resistencia antimicrobiana es un fenómeno que ha empezado a ganar notoriedad por su crecimiento exponencial. No es nuevo aunque sus efectos cada vez son mayores. Aunque lo más grave es que las expectativas para las siguientes décadas no son favorables e incluso se piensa que podría convertirse en una de las mayores amenazas para la salud pública.

    Al respecto, la Dra. Ana María Ocaña Castañeda, quien es médica cirujana con maestría en investigación de Servicios de Salud por la UNAM, lanzó una fuerte advertencia. Se prevé que para el 2050 la resistencia antimicrobiana provocada por el abuso de medicamentos será la principal causa de muertes a nivel global. Con esto incluso superaría a enfermedades de alta incidencia como el cáncer y la diabetes.

    Los casos mortales se han triplicado en todo el mundo

    Ante ello, la especialista consideró urgente que en México, al igual que en el resto de los países, autoridades, personal médico y población en general adopten medidas para revertir este creciente fenómeno. Además refirió que tan sólo en cinco años las muertes debidamente acreditadas a dicha causa aumentaron 171 por ciento.

    “En el 2014 había 700 mil muertes documentadas al año en el mundo con origen de resistencia bacteriana. Mientras que para el 2019 teníamos un millón 900 mil, es decir, no solamente se duplicó sino que casi se triplicó en el transcurso de cinco años”, aseguró la también gerente de Asuntos Médicos para América Latina de la empresa Reckitt Benckiser México.

    La médica cirujana explicó que el fenómeno de la resistencia antimicrobiana consiste en la inmunidad de las bacterias por el mal uso de los antibióticos, ya sea por prácticas como la automedicación entre la población, abusos en prescripción por personal médico o uso de químicos en la agricultura y ganadería.

    “Por muchos años se nos hizo fácil que si te ardía la garganta, entonces te tomabas un antibiótico, pero lo que hicimos es apoyar que las bacterias sean resistentes. Se reproducen rápido y en ese proceso van creando condiciones en dónde pueden dejar de ser sensibles al uso de una sustancia que las ataque; es decir, la inmunidad no es del cuerpo humano, sino de las bacterias”.

    Por ello, dijo que según proyecciones de un grupo de especialistas, se estima que en 2050 la resistencia antimicrobiana será la principal causa de muertes a nivel mundial.

    Famosos que han sido hospitalizados por resistencia antimicrobiana

    Ocaña Castañeda dijo que este fenómeno ya es una realidad, pues recordó el caso de la cantante estadounidense Madonna, quien en junio de 2023 tuvo que ser hospitalizada por una superbacteria que era resistente a muchos antibióticos.

    “Si esto le pasó a Madonna, con todo el dinero y el acceso a una excelente atención médica ¿Qué puede pasar al resto de la población? Es una señal de alerta de que ya está ocurriendo cerca de nosotros”.

    Los antibióticos no son el problema sino su uso incorrecto

    Dejó en claro que el problema no son los antibióticos, pues el uso correcto en tiempo y cantidad es “lo máximo” para combatir enfermedades. El problema radica en el abuso de los fármacos como ocurre en enfermedades por gripe, pues a pesar de que el 90 por ciento de los casos son por causa viral y en un periodo máximo de cinco días se disiparán sin necesidad de medicamentos, lo cierto es que en casi todos los casos se solicita o se prescriben antibióticos.

    Por último la doctora Ocaña Castañeda reconoció que otro factor que alienta el desarrollo de la resistencia bacteriana en México es la corrupción. A pesar de que en 2010 la Secretaría de Salud (SSa) estableció que sólo se podrán adquirir antibióticos con receta médica, lo cierto es que no todas las farmacias siguen esta restricción.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.