More
    InicioHoy en SaludiarioResidencia médica: 3 consejos financieros que debes seguir

    Residencia médica: 3 consejos financieros que debes seguir

    Publicado

    La residencia médica está a punto de empezar y para que sea un poco menos complicada te compartimos algunos consejos de utilidad. En esta ocasión están dirigidos a un aspecto muy importante pero que pocas veces se toma en cuenta: la parte económica.

    Cada año hay miles de médicos generales que presentan el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Una minoría lo aprueba y aunque parece que ya pasó la parte más complicada en realidad no es del todo cierto porque lo que sigue es igual de complejo.

    ¿Qué es la residencia médica?

    Es la etapa que deben atravesar todos los médicos generales durante el proceso para convertirse en especialistas. Es una faceta muy difícil porque implica hacer guardias de hasta 36 horas seguidas, lo que implica prácticamente vivir dentro del hospital.

    Al mismo tiempo, otra de las complicaciones es que los residentes carecen de una figura legal. Por lo tanto, no son realmente estudiantes pero tampoco trabajadores aunque deben cumplir con ambas labores.

    Consejos financieros a seguir durante la residencia médica

    Muchas veces los consejos para la residencia médica están centrados en la manera de hacer alianzas dentro del hospital o la manera de dormir al terminar una guardia. Aunque la realidad es que son muy pocos los que se enfocan en la faceta económica, la cual siempre es necesaria para subsistir.

    Al respecto, el Dr. Reyner Solís, quien es especialista en Medicina Familiar, publicó un video en el que comparte tres consejos ideales para cuidar la economía durante dicha etapa.

    • Ahorra todo lo que sea posible antes y durante la residencia médica.
    • Si te es posible busca un trabajo alterno.
    • Solicita una tarjeta de crédito para tus gastos pero con moderación.

    En primer lugar es necesario recordar que todos los residentes reciben una beca/salario. El monto varía entre 12 mil y 15 mil pesos mensuales y la cifra apenas es suficiente para pagar un departamento y las necesidades básicas de una persona.

    Uno de los problemas es que el pago no se hace de manera automática al ingresar a la residencia médica y por lo tanto es de ayuda contar con un pequeño ahorro previo al inicio de dicha etapa. Si es posible pide ayuda a tu familia.

    Por otra parte, aunque en teoría está prohibido que un residente trabaje fuera del hospital, el Dr. Reyner afirma que es buena idea buscar una actividad secundaria que sea remunerada. La parte compleja es lograr una compatibilidad de horarios pero contar con ingresos adicionales siempre ayuda.

    Y por último, otro de los consejos para la residencia médica es contar con herramientas como una tarjeta de crédito. Es de utilidad si requieres hacer pagos inmediatos pero nunca debes confundir y pensar que se trata de préstamos. En caso de utilizar una lo debes hacer de una forma adecuada para evitar que sea contraproducente y al final tu deuda sea mayor.

    ¿Cuándo empieza la residencia médica para el ciclo 2025-2026?

    La residencia médica para el siguiente curso empieza el 1 de marzo de 2025.

    ¿Cuántos residentes tiene el IMSS?

    Con información actualizada el 2024, el IMSS es el mayor formador de médicos residentes en México porque tiene poco más de 26,000 en proceso de formación. Todos están distribuidos en 71 programas de especialización y casi 400 unidades médicas en todos los niveles de atención.

    ¿Qué especialidades médicas de entrada directa existen en México?

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Paliativa.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    El poder del storytelling en pharma

    El storytelling permite transformar la información médica en historias que generan confianza y empatía a los posibles pacientes.

    CIFRHS pierde demanda por publicar puntajes falsos en el ENARM: Todo sobre el caso Cristell Presenda de los Santos

    Por primera vez en la historia la CIFRHS perdió una demanda contra un médico porque la plataforma publicó puntajes falsos de la prueba.

    Doctoralia crea Noa Notes: Un nuevo asistente médico con IA y así funciona

    Noa Notes de Doctoralia utiliza IA para generar resúmenes clínicos con información de los pacientes y así ahorrar tiempo a los médicos.

    Consejos para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal en México

    La temporada invernal trae consigo temperaturas más frías y un aumento en la incidencia...

    Más contenido de salud

    El poder del storytelling en pharma

    El storytelling permite transformar la información médica en historias que generan confianza y empatía a los posibles pacientes.

    CIFRHS pierde demanda por publicar puntajes falsos en el ENARM: Todo sobre el caso Cristell Presenda de los Santos

    Por primera vez en la historia la CIFRHS perdió una demanda contra un médico porque la plataforma publicó puntajes falsos de la prueba.

    Doctoralia crea Noa Notes: Un nuevo asistente médico con IA y así funciona

    Noa Notes de Doctoralia utiliza IA para generar resúmenes clínicos con información de los pacientes y así ahorrar tiempo a los médicos.